
Marath Bolaños López, secretario de Trabajo, destacó que nuestro país registra una tasa mínima histórica de desempleo de 2.5 por ciento y una recuperación del salario mínimo de 135 por ciento, gracias a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y las ferias del empleo.
El titular de la STPS consideró que es un buen momento para el empleo en México y para los derechos laborales, ya que el salario promedio es de 18 mil 800 pesos.
“La política laboral implementada por los gobiernos de la transformación ha significado una mejora muy importante en la calidad de vida de los trabajadores en México”, expresó en la Mañanera del Pueblo.
El secretario informó que hay una tasa mínima histórica de desempleo en el país, así como uno de los mayores picos de empleos creados desde 2018, siendo marzo de este año, el puntero en puestos de trabajo registrados ante el IMSS: 22 millones 465 mil 110.
“Uno de los puntos que planteamos el Plan México fue la creación de al menos 100 mil empleos adicionales a los que ha generado las ferias y el portal del empleo”, destacó Marath Bolaños.
Servicio Nacional del Empleo
Desde 2018 se han colocado más de 2 millones de personas, de los cuales 162 mil 179 corresponden a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, además que el Servicio Nacional del Empleo (SNE) ofrece asesoría y orientación gratuita para encontrar un trabajo.
Este servicio ayuda a promover vacantes y reclutar talento a través de mecanismos de intermediación laboral como:
- Atención y asesoría personalizada en oficinas
- Ferias del Empleo
- Portal del empleo
400 ferias del empleo en todo el país
El funcionario anunció que, en colaboración con los 32 gobiernos estatales, se realizarán cuatro ferias nacionales de empleo en el país, este mes, en junio, agosto y noviembre, una más de lo programado para agilizar la colocación de personas trabajadoras.
Se realizarán en todo lo que queda del año 400 ferias del empleo, tanto nacionales como regionales y estatales donde se captar 100 mil vacantes adicionales.
Jóvenes Construyendo el Futuro
En cuanto al programa capacitarse laboralmente en centros de trabajo, con apoyo económico y seguro médico, el funcionario revela que se han beneficiado a más de 3 millones de jóvenes en todo el país, con una inversión de más de 137 mil millones de pesos.
En cuanto a la efectividad de esta iniciativa siete de cada diez jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva, con un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos.
Concluyó que la meta para este año es que 450 mil personas capacitadas se ubiquen en puestos de trabajo, con una inversión social de 137 millones de pesos.