La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, urgió a erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Y es que, aunque las mujeres mexicanas se están profesionalizando cada vez más, dijo, su participación en el mercado laboral sigue siendo un reto.
La Organización Internacional del Trabajo señala que para el caso de México el promedio de brecha salarial por género oscila en un 15%, tanto para puestos gerenciales como para el total de los empleos. México se encuentra en el rango señalado por la OIT como uno de los países con mayor brecha salarial por género para puestos gerenciales dentro de la región de América Latina”, señaló Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía.
En el tercer Foro Nacional Laboral Index, organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora, Clouthier recordó que con base en datos del Inegi de 2019, el ingreso promedio mensual por el trabajo de las mujeres es de 4 mil 200 pesos y el de los hombres de 5 mil 300, brecha que aumenta en cargos directivos.
Creemos que esta información puede interesarte: Pandemia hunde a 108 millones de trabajadores más en la pobreza: OIT, CCE reconoce manejo sano de las finanzas del Gobierno durante pandemia y SAT seguirá renovando firma electrónica vía digital, durante junio