Ícono del sitio Once Noticias

Tiendas estatales abren dos mil Mipymes en comercio electrónico

Alrededor de dos mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de 21 estados de la República Mexicana abrieron sus tiendas en Mercado Libre, en donde las agruparán por cada una de dichas entidades para fomentar el comercio local.

De acuerdo con la empresa de comercio electrónico, han otorgado capacitaciones en colaboración con los gobiernos locales, encargados de la convocatoria y coordinación, para que los emprendedores dieran el salto al e-commerce.

Lo anterior ocurrió en una primera etapa al inicio de la pandemia, sin embargo, actualmente cada uno de los estados cuenta con su tienda oficial dentro de la plataforma, por lo que serán secciones especiales en dicho marketplace.

Explicaron que aunque por ahora son 21 estados los que forman parte del proyecto, la sección cuenta con 23 tiendas oficiales: el Estado de México tiene dos (una de emprendedores y otra de artesanos); y la otra, corresponde a la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE).

El resto de entidades federativas que se convirtieron en tiendas online son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Estamos comprometidos con ofrecer a los emprendedores mexicanos una vía para hacer crecer  su negocio y tener un impacto positivo en la comunidad. Las tiendas oficiales de los estados han aumentado sus ventas en 85% durante el último semestre porque han sabido aprovechar las ventajas de nuestra plataforma. Nuestra misión es seguir sumando y apoyando cada vez más pymes”, dijo Alehira Orozco, directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre.

Mercado Libre detalló que entre todas las tiendas de los 21 estados ofrecen 23 categorías de productos y la más popular es la de alimentos y bebidas, que abarca 32% de las ventas totales. Le siguen ropa, bolsas y calzado con 13%; hogar, muebles y jardín con el mismo porcentaje, y belleza y cuidado personal con 9%.

Aquí puedes visitar las tiendas estatales en Mercado Libre.

Salir de la versión móvil