Será dramático el impacto a la industria nacional si no se logra importar gas natural de Estados Unidos, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN, Francisco Cervantes, al señalar que como país no contamos con coberturas que mitiguen los incrementos en los precios del energético.
El dirigente nacional de los industriales, expuso que el desabasto del gas natural exhibe la debilidad estructural de México, al no tener un plan B frente a contingencias, así como tampoco reservas, ni capacidad de respuesta inmediata vía producción.
Reconoció que durante años, Pemex disminuyó su extracción de gas nacional, lo que nos llevó a que más del 80% del consumo se importe de Estados Unidos.
Reconoció que durante años, Pemex disminuyó su extracción de gas nacional, lo que nos llevó a que más del 80% del consumo se importe de Estados Unidos.
El panorama
En el transcurso de 2015, la empresa dejó de extraer 603 millones de pies cúbicos de gas, 3 veces el volumen que detonó en 2012 las alertas críticas por falta de suministro de este energético, las cuales se prolongaron hasta 2013.
Así, las cifras de Pemex reflejan que en diciembre de 2014 se extraían en total 5 mil 884 millones de pies cúbicos diarios de los cuales el 86% llegó a los ductos o a plantas de procesamiento para ocuparse como combustible o materia prima de la petroquímica.
En 2015, la producción disminuyó a 5 mil 281 millones de pies cúbicos y llegaron a ductos y plantas el 85.7%.
A la par, el año pasado Pemex captó sólo el 91% del gas que produce en sus campos petroleros a pesar de que la media internacional es de 99% y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, CNH, estableció que el mínimo debe ser 98%.