Hoy 7 de enero se dio a conocer que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2021 será de 89.62 pesos, lo que representó un incremento de 2.74 pesos respecto al año anterior.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el valor mensual será de 2 mil 724.45 pesos.
Este valor, que entrará en vigor a partir del 1 de febrero, es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas.
¿Cómo impactará?
Con la UMA se calculan diferentes trámites gubernamentales como la licencia, el pasaporte y el acta de nacimiento.
También se calculan impuestos o multas. Por ejemplo, una multa de tránsito en la Ciudad de México por circular en sentido contrario es de 10 a 20 veces UMA, quedaría así:
2020: $868.80 a 1,737.60
2021: $896.20 a 1,792.40
Actualmente, la UMA también se usa para calcular créditos hipotecarios (como los del Infonavit) y prestaciones sociales.
- Este sistema se empezó a usar en 2016. Anteriormente se regía el sistema de “Veces Salario Mínimo”.
La UMA se creó con la finalidad de que un aumento al salario mínimo no tuviera un impacto inflacionario tan marcado, ya que al aumentar el salario también aumentaban las obligaciones fiscales.