En Washington, delegados de más de 31 países más la Unión Europea, se comprometieron a atacar el secuestro de datos en internet también llamado “Ransomware”, y actuar contra quienes lo realizan.
En la cumbre sobre ciberataques convocada por la administración Biden, se consideró a la usurpación de datos como una amenaza creciente a la seguridad en todo el mundo, que arroja consecuencias económicas.
¿Pero qué es el Ransonware?
‘Ransomware’ es un tipo de malware o software malicioso que, de acuerdo con la firma de seguridad cibernética Avast, se infiltra en los dispositivos de los usuarios y restringe el acceso a los sistemas y datos con el objetivo de exigir un rescate para la liberación de éstos.
Como parte de estos esfuerzos, los delegados se comprometieron a mejorar la resistencia en la red, aumentar el intercambio de información, combatir el uso indebido de monedas virtuales que llegan a utilizarse para blanquear el pago de rescates, y ubicar y desactivar a quienes están detrás de este ilícito, con la colaboración de las agencias de seguridad.
Se le considera un ciberdelito transnacional que está en alza y es potencialmente devastador.
A la cita acudieron delegados de México. En el caso de Rusia, no fue invitada, pero manifestó su deseo de cooperar en estos esfuerzos.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, destacó la apertura del Instituto Alperovltch de Estudios en Cibersguridad, enfocado en Geopolitica, nuevas tecnologías y seguridad en la red.