CDMX EleccionesElecciones 2024Estatales

Así fue el debate histórico dentro de un penal de CDMX

El debate entre representantes de la candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de CDMX se realizó en el Penal de Santa Martha Acatitla.

México dio un paso más a la democracia, tras llevar a cabo el primer debate electoral dentro del Centro de Readaptación Social Varonil de Santa Martha Acatitla.

El encuentro entre representantes de la candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México se realizó el pasado 3 de mayo y hoy los internos lo presenciaron de manera remota y diferida.

Los participantes en el Debate Chilango fueron Sebastián Ramírez, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”; Olivia de la Garza, de la coalición “Va X la CDMX” y Alejandra Piña de Movimiento Ciudadano.

En su turno, Sebastián Ramírez destacó que, si la llamada Cuarta Transformación resulta vencedora, en el próximo proceso electoral, transformará al Poder Judicial.

“Desgraciadamente en México las cárceles están mayoritariamente llenas de personas pobres (…) Además tenemos un Poder Judicial que es como una tortuga, que pasan años, esperando las personas una sentencia, eso debe de cambiar”, apuntó Ramírez.

Del mismo modo, recordó que en los últimos seis años se han consolidado, las becas para adultos mayores, personas con discapacidad y para las infancias.

“Lo que antes se robaban los políticos, ahora se convirtió en apoyos para la gente, por eso nuestro interés este 2 de junio es ponerle un segundo piso a la transformación, es llevar a Claudia Sheinbaum a la Presidencia y a Clara Brugada a la Jefatura de Gobierno”, explicó Sebastián Ramírez.

Por su parte, Olivia Garza de los Santos indicó que la actual administración capitalina mantiene a las personas privadas de la libertad en condiciones infrahumanas con comida de mala calidad y agua contaminada.

“Eso ya no puede seguir sucediendo, ese proyecto por el cual se les cayó el Metro y murieron 27 personas y hoy no hay un solo funcionario en la cárcel, pero ustedes sí están en la cárcel y muchos de ustedes son inocentes”, dijo la representante de la coalición “Va X la CDMX”.

En su exposición, detalló que el proyecto de su candidato Santiago Taboada busca más seguridad y que en los reclusorios de la capital exista reinserción social, así como protección de los Derechos Humanos.

El tema principal de este intercambio de ideas y propuestas se centró en la agenda de cuidados en el entorno familiar para personas en prisión preventiva.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), realizada en 2021, por el Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI), las familias de 80% de los internos en Ciudad de México, dependen de los ingresos de la persona en prisión y a esto se suman sus propios gastos para solventar su defensa y su vida al interior del centro penitenciario.

Prisión Preventiva Oficiosa, parte del Debate Chilango

En torno a ello, Alejandro Piña Medina, representante de Movimiento Ciudadano (MC), resaltó que, como parte de los planes del candidato a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, cancelará la prisión preventiva oficiosa y agregó que el aspirante a la Jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, impulsará un sistema de cuidados para mejorar el porvenir.

También en ese sentido, Olivia Garza de los Santos destacó que, desde el 2020 a la fecha, 100% de los internos en Reclusorios de la capital no cuentan con alguna sentencia. Por tal motivo, dijo que el candidato Santiago Taboada revisará todos los expedientes de los reos a fin de garantizarles un juicio justo.

“La última opción de la justicia debe ser la cárcel, no la primera, por eso Taboada revisará todos los expedientes, también tendrán clínicas y medicamentos gratuitos, desgraciadamente este gobierno les ha negado los medicamentos”, expresó Olivia Garza de los Santos.

Durante el debate, la representante de la de la coalición “Va X la CDMX” acusó que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha recabado hasta 19 millones de pesos por extorsiones, al realizar pase de lista de las Personas Privadas de la Libertad.

Ante los señalamientos, el morenista Sebastián Ramírez aclaró que quien ostenta la Jefatura de Gobierno no tiene facultades para revisar los expedientes de los internos. “No le mienta usted a la gente, ese es un asunto de los jueces, pero bueno es la mentira y la demagogia lo que hoy priva entre ustedes”, dijo.

Sebastián Ramírez abundó que si la coalición “Sigamos Haciendo Historia” llega a triunfar en la jornada electoral construirá 100 espacios de convivencia a lo largo de la ciudad conocidos como “Utopías”, mismos que dijo serán útiles para cuidar a las infancias.

“Va a haber servicios de apoyo a las mujeres para redistribuir el trabajo de cuidado con lavanderías públicas, donde costará un peso la carga de ropa, así como comedores comunitarios para que podamos seguir redistribuyendo”, afirmó Ramírez.

En su bolsa de tiempo, Alejandro Piña Medina, representante de MC, presentó los cinco puntos con los que el candidato por el partido naranja, Jorge Álvarez Máynez impulsará la reinserción social y justicia en el país.

“Uno, una vía civil para la paz y la seguridad, debemos reconstruir el tejido social, e ir a las causas, dos garantizar el acceso a la asesoría y defensa jurídica digna y eficiente, crear un sistema de reinserción social con un enfoque de restitución de derechos, pasar del castigo a la rehabilitación, cuatro regulación de drogas, ya basta de criminalizar el consumo y la portación, cinco construcción de paz y justicia transicional ”, Alejandro Piña Medina representante de Movimiento Ciudadano (MC).

 

Back to top button