CiudadaníaElecciones 2024

Así votarán las personas con discapacidad el 2 de junio

El INE cuenta con un protocolo para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto. ¡Aquí los detalles!

De acuerdo con el Censo 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 20 millones 838 mil 108 personas que viven con alguna discapacidad o limitación. De ellos:

  • 6 millones 179 mil 890 fueron identificadas como personas con algún tipo de discapacidad.
  • 13 millones 934 mil 448 que afirmaron tener alguna limitación para realizar actividades de la vida diaria como caminar, ver, oír, autocuidado, hablar o comunicarse.
  • 723 mil 770 con algún problema o condición mental.

El próximo 2 de junio, nuestro país vivirá las elecciones más grandes en su historia y este sector de la población no puede quedarse sin ejercer su derecho al voto, es por ello que el Instituto Nacional Electoral (INE) plantea una serie de lineamientos a seguir, de su personal y de funcionarios de casilla, para brindarles un trato adecuado.

Tipos de discapacidad

Es importante destacar que, en su Protocolo para Garantizar los Derechos Político Electorales de las Personas con Discapacidad, el Instituto Nacional Electoral (INE) contempla los diferentes tipos de discapacidad:

  • Física: Enfrentan dificultad para moverse, por lo que usan silla de ruedas, muletas o bastón. También les puede faltar alguna parte del cuerpo como los brazos o las piernas y es posible que usen alguna prótesis.
  • Auditiva: Enfrentan dificultades para escuchar. A veces usan un aparato en una o las dos orejas. Pueden hablar diferente o comunicarse usando las manos.
  • Visual: Enfrentan dificultades para ver. A veces usan bastón o un perro guía para ir de un lugar a otro. También pueden tomar el hombro o el brazo de la persona que les ayuda a caminar.
  • Intelectual: Enfrentan dificultad para comprender y relacionarse con otras personas. (Por ejemplo, autismo o Síndrome de Down).
  • Mental o Psicosocial: Enfrentan barreras para socializar con otras personas. (Por ejemplo, Psicosis, esquizofrenia, Bipolaridad)
FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Acciones para atender a personas con discapacidad

El INE señala que cuando se eligen los espacios para ubicar las casillas, suele tratarse de lugares ubicados en planta baja o en un terreno plano, en el cual se incluyen rampas y señalamientos para identificarlos, con el objetivo de que las personas con discapacidad puedan llegar a la casilla sin dificultades.

El organismo indica que su personal y funcionarios de casilla deben dar un trato incluyente y respetuoso a las personas con discapacidad, además plantea una serie de medidas para facilitar este ejercicio:

  • Las personas con discapacidad podrán votar sin hacer fila para entrar a la casilla.
  • Quienes necesiten apoyo para votar, pueden pedir ayuda al personal de la casilla o a una persona de su confianza para hacerlo. También pueden hacerlo para depositar su voto en la urna.
  • El personal de la casilla debe informar a las personas con discapacidad sobre los materiales de apoyo para votar, como mampara especial, plantilla en Sistema Braille, sello “X” para marcar su elección y cojín de tinta.
  • Las personas con discapacidad podrán usar los apoyos que necesiten dentro de la casilla, tales como animales de asistencia o perros guía.
  • Cuando las personas con discapacidad no puedan entrar a la casilla, la boleta se le llevará, dentro de un sobre, hasta donde estén.
  • Si a una persona le faltan manos o brazos, podrá usar el sello “X” y el cojín de tinta para votar.

Hay que destacar que, si las personas con discapacidad y sus acompañantes se encuentra fuera de la zona donde les corresponde votar, podrán hacerlo en las casillas especiales.

Back to top button