Ícono del sitio Once Noticias

IEEM aplaza aprobación de registros de candidaturas en Edoméx

FOTO: X @IEEM_MX

Las actividades proselitistas en el Estado de México sufrieron un retraso debido al aplazamiento por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la aprobación de los registros de candidaturas.

Esta decisión se tomó tras el incumplimiento de los partidos y coaliciones en materia de paridad de género y representación de diversos sectores de la sociedad.

El IEEM únicamente avaló las planillas encabezadas por mujeres, dejando pendiente la aprobación de otros registros debido a diversas irregularidades, entre ellas, la presentación de planillas incompletas.

Según el calendario electoral, el IEEM debía sesionar el jueves para aprobar los registros.

Sin embargo, fue hasta las primeras horas del viernes cuando se reanudó la sesión y se aprobó únicamente los registros encabezados por mujeres.

Posteriormente, se llevó a cabo una segunda sesión para avanzar con las diputaciones locales, dejando pendientes las presidencias municipales debido a la falta de equilibrio que establece la ley en cuanto a la representación de distintos sectores de la sociedad.

El proceso de verificación de los registros lleva ya varios días, a pesar de que debería haberse completado antes del inicio de las campañas desde las cero horas del viernes 26 de abril.

Hasta el momento, sigue pendiente la publicación del acuerdo resuelto durante la madrugada.

El órgano electoral únicamente ha dado a conocer los acuerdos de nueve planillas de candidaturas independientes para los municipios de Apaxco, Huehuetoca, Isidro Fabela, Malinalco, Melchor Ocampo, Temamatla, Temascalapa, Xonacatlán y Zumpahuacán.

Además, se han publicado 79 fórmulas de candidaturas de mujeres que competirán por el principio de mayoría relativa para el Congreso del Estado, así como 283 planillas encabezadas por mujeres que buscarán el voto para acceder a los ayuntamientos de la entidad.

Datos importantes de la elección en Edoméx

Los comicios mexiquenses son los más grandes del país, ya que podrán participar poco más de 13 millones de ciudadanos que integran la lista nominal. De ellos, más de 500 mil son jóvenes menores de 20 años que acudirán a las urnas por primera ocasión.

Las autoridades electorales tienen programado instalar 21 mil 23 casillas a lo largo y ancho del territorio estatal el 2 de junio.

En cuanto a la participación de los partidos políticos, la mayoría optó por formar alianzas:

Salir de la versión móvil