Ícono del sitio Once Noticias

INE, la Ibero y ‘Movilizatorio’ combaten la desinformación electoral

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/ CUARTOSCURO

Seis cápsulas de corta duración fueron desarrolladas por el Instituto Nacional Electoral (INE), la Universidad Iberoamericana y el laboratorio social Movilizatorio, a fin de combatir la desinformación a la que puedan estar expuestos los jóvenes durante el proceso electoral 2024. 

Desde el 8 de mayo, los materiales han sido difundidos en las plataformas de uso más popular entre las y los jóvenes para así advertir sobre la información electoral falsa mediante ejemplos, proporcionar conocimientos para que reconozcan este tipo de intenciones, y promover que las personas dejen de compartir desinformación, adoptando un enfoque más crítico. 

“La desinformación y las noticias falsas en redes sociales suponen riesgos significativos para la calidad de las democracias y la libertad en las elecciones. Entre los peligros más graves se encuentran la manipulación de la opinión pública a través de la distorsión de las percepciones de las y los votantes”, detalló en un comunicado el INE. 

Asimismo, al detonar respuestas emocionales, pueden dividir y polarizar, creando un clima político más hostil y fragmentado. Además, estas tácticas pueden desalentar el ejercicio del voto, dirigiendo a ciertas personas o grupos información errónea sobre fechas o ubicaciones, entre otras.

Las cápsulas contra la desinformación están disponibles en las redes sociales del Instituto en Facebook (INEMéxico) YouTube (INETV) y X (@INEMexico) hasta el 2 de junio, periodo en el cual, de acuerdo con diversos estudios, se incrementan las posibilidades de que se difunda desinformación acerca del proceso electoral y las fuerzas en competencia.

Salir de la versión móvil