CiudadaníaElecciones 2024

Más de mil 300 visitantes extranjeros podrán observar elecciones del 2 de junio

Este es el proceso electoral con mayor número de solicitudes de personas visitantes extranjeras desde 1994

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió mil 355 solicitudes de personas visitantes extranjeras para atestiguar los comicios del próximo 2 de junio; esto representa el mayor número desde 1994, cuando inició la participación extranjera en elecciones del país.

De acuerdo con el INE, el total de países de donde provienen las personas visitantes extranjeras son 63 y, por primera ocasión, México contará con visitantes de Montenegro, Tanzania y Zimbabue.

Del total de solicitudes, mil 309 (96.6 %) fueron acreditadas, luego de cumplir con los requisitos establecidos por el Consejo General y 46 fueron rechazadas (3.4 %): 42 por no presentar la documentación completa en los plazos establecidos; dos por incumplir los criterios de firma señalados por el Consejo General y dos más por ser reconocidos como mexicanos, de acuerdo con la Constitución.

De las mil 309 personas acreditadas, 569 son mujeres (43.5 %) y 740 son hombres (56.5 %). Por continente, mil 096 (83.7 %) son de América; 163 (12.5 %) de Europa; 25 (1.9 %) de África; 17 de Asia (1.3 %) y ocho (0.6 %) de Oceanía.

Las misiones con mayor número de personas acreditadas son:

En comparación con procesos anteriores, el número de personas acreditadas ha incrementado en 31.2 % respecto a 2018, cuando el INE recibió 932 solicitudes y 46 % si se toman como referencia las elecciones de 2021, en las que fueron recibidas 623 solicitudes.

El año con mayor número de personas visitantes extranjeras para observar las elecciones fue en 1994 cuando se registraron 953 solicitudes.

De 1994 a 2024, la autoridad electoral ha recibido ocho mil 80 solicitudes de acreditación de personas como visitantes extranjeras de 117 naciones distintas, de las cuales se han validado siete mil 797 y rechazado 283.

Back to top button