Destacadas EleccionesDía a día XochitlElecciones 2024PresidenciaRuta de Xóchitl

PAN, PRI y PRD presentan ‘mapa de riesgo electoral’ 2024

Este mapa se muestran los focos potenciales de violencia rumbo a las elecciones del 2 de junio.

Al asegurar que en este 2024 estamos viviendo el proceso electoral más violento de la historia, la coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), elaboró y presentó un ‘mapa de riesgo electoral‘, en el que señalan el peligro de que se presenten actos de violencia durante las elecciones del próximo 2 de junio.

En conferencia de prensa, Santiago Creel, coordinador de campaña de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, detalló que en este mapa se muestran los focos potenciales de violencia.

“En este Mapa de riesgo que hoy presentamos se incluye una exhaustiva investigación y análisis de las secciones electorales que pueden considerarse un foco potencial de violencia en las elecciones, y este foco potencial de violencia es precisamente por la presencia, por la intervención de las organizaciones criminales que han operado en elecciones pasadas”, explicó.

Se detalló que este mapa es resultado del análisis de los recientes hechos de violencia en los que han sido asesinados 63 aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral, así como acontecimientos en elecciones pasadas.

“El número de secciones que nosotros hemos identificado como con mayor dificultad es el 20% de este país, y un número también de secciones de mediano riesgo que es del 8.90%, suman el 29 por ciento de las secciones de este país, en las cuales hay algún tipo de riesgo”, señaló Rubén Moreira, coordinador territorial de la campaña de Xóchitl Gálvez.

La finalidad de este mapa es que las autoridades identifiquen dónde deben realizar acciones inmediatas para garantizar el libre ejercicio de voto y que la jornada electoral del 2 de junio se realice en paz.

Foto: Especial.

Por ello, se entregó al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), a la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la secretaría de Marina (Semar), así como a la Guardia Nacional (GN).

Por su parte, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, no meterse en la elección, y sí en el combate a la inseguridad.

Back to top button