CiudadaníaElecciones 2024Nacional

¿Para qué sirve el QR detrás de la credencial de elector?

Te decimos qué puedes hacer al escanear el Código QR que aparece atrás de tu credencial del INE.

¿Has visto que tu credencial de elector tiene un Código QR en la esquina superior derecha de la parte trasera?

Si nunca lo habías notado, saca tu credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para que lo veas, pero lo más importante que debes saber es que se trata de un QR que tiene varias funcionalidades que te van a ayudar y a continuación te explicamos.

¿Cómo utilizo el Código QR de mi INE?

1.Lo primero que tienes que hacer es sacar tu teléfono móvil y abrir tu cámara o la app con la que normalmente escaneas este tipo de códigos. 

2.Enseguida te aparecerá una liga, que al abrirla, te mandarán un micrositio del INE para saber si está vigente tu credencial.

FOTO: INE

3.Si le das scroll hacia abajo de la página, notarás que no sólo sirve para consultar la vigencia, sino también para otras opciones. 

FOTO: INE

4.También permite ubicar la casilla en la que te corresponde votar. Cuando das clic al círculo “Ubica tu casilla”, abrirá una página con un mapa de Google para conocer la ubicación exacta, así como otros datos, por ejemplo, la sección, el distrito, la hora de apertura y cierre, entre otros. 

FOTO: INE

5.Otra de las opciones que ofrece el Código QR es consultar la trayectoria de las y los candidatos. 

FOTO: INE

6.El día de la elección, que es el próximo domingo 2 de junio, también podrás consultar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y los Cómputos Distritales. 

FOTO: INE

Ahora ya lo sabes, el Código QR que está detrás de tu credencial de elector tiene varias funcionalidades, que seguramente te van a ayudar a estar mejor informado en este proceso electoral 2024, y por supuesto, el día de la elección.

Back to top button