Destacadas EleccionesElecciones 2024Presidencia

Producirán más de 2 mil toneladas de papel de seguridad para elecciones

El papel de seguridad será utilizado para las boletas electorales y listas nominales en las elecciones del 2 de junio, de acuerdo con el INE.

La producción del papel de seguridad arrancó este 12 de febrero en Chihuahua con motivo a las elecciones del 2 de junio en México, a fin de que este material sea utilizado para boletas electorales y listas nominales.

Serán 2 mil 200 toneladas las que serán utilizadas. Como desde hace 25 años, la empresa mexicana Consorcio Papelero Mexicano (Coparmex), ubicada en Chihuahua, se encargará de la producción de papelería. Todo, bajo los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE). 

“Hoy iniciamos con este evento, la producción del papel seguridad que garantiza a todas las y los mexicanos contar con una boleta con calidad de infalsificable. En cada una de las más de 170 mil casillas que habremos de instalar el próximo 2 de junio”, explicó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala. 

La elaboración del papel tomará dos meses, inicia hoy y concluye el 12 de abril. Será custodiado por la misma Copamex para luego ser entregado a la empresa Talleres Gráficos de México (TGM), la cual se encargará de su impresión.

“El cual cuenta con las características inviolables, únicas, como son distintas fibras visibles o invisibles, marcas de agua así como químicos, reactivos a solventes y soluciones que aplicará el fabricante del papel que sólo el INE y esta empresa conocerán”, directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez. 

En tanto, la directora de los Talleres Gráficos, Maribel Aguilera Cháirez, detalló que las estrictas medidas en la producción de este papel garantizan “la exclusividad, la inviolabilidad y autenticidad de las boletas electorales”.

Además, señaló que hoy 12 de febrero inicia su producción y concluye el 12 de abril con la entrega en la planta ubicada en Ciudad de México. Durante la producción del papel se contará con 21 entregas de 100 toneladas cada una, más una de 92 toneladas basadas en la capacidad de almacenaje y productividad de las plantas.

La Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) darán guardia y custodia tanto en Coparmex mientras se produce el papel, así como en los trayecto hacia las entregas en Talleres Gráficos de México.

Back to top button