TEPJF confirma registro del convenio del Frente Amplio por México
Resolución confirma la decisión del INE sobre el registro del convenio que da origen al Frente Amplio por México.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, de manera unánime y con el voto razonado de la magistrada Janine Otálora Malassis, la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en relación al registro del convenio presentado por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, para formar el Frente Amplio por México.
La controversia surgió a raíz de las impugnaciones presentadas por el Partido del Trabajo y Morena, quienes cuestionaron la decisión del INE de aprobar el registro del convenio, argumentando que iba en contra de las disposiciones constitucionales y legales, así como de los criterios jurisprudenciales establecidos.
La Sala Superior, en una sesión pública presencial, respaldó el acuerdo impugnado por unanimidad. El magistrado Indalfer Infante Gonzales, proponiendo la confirmación, subrayó que la legalidad del proceso se mantiene al permitir que los partidos utilicen sus tiempos de radio y televisión para difundir mensajes genéricos.
En respuesta a la solicitud de los partidos demandantes sobre la separación de los funcionarios públicos inscritos en procesos partidistas, se reafirmó que no existe base legal para esta separación. Se enfatizó que las Lineamientos Generales emitidos por el INE ya instruyeron a las personas inscritas a abstenerse de cualquier acción que pueda comprometer la equidad.
En relación a las acusaciones de Morena sobre la falta de exhaustividad y motivación en la revisión de la simultaneidad de dos convenios vigentes, el tribunal desestimó estos argumentos. Se señaló que los motivos y propósitos detrás de ambos convenios son diferentes, lo que permite su coexistencia sin problemas.