Destacadas EleccionesElecciones 2024Presidencia 2024

Último Debate Presidencial entre Claudia, Xóchitl y Jorge

El encuentro no contó con participación ciudadana, pero pretendió privilegiar la interacción entre las y el candidato.

En la recta final para las elecciones del 2 de junio, este domingo las candidaturas a la Presidencia de la República se vieron cara a cara en el Tercer Debate Presidencial, desde el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en Ciudad de México.

La noche de este domingo, Claudia Sheinbaum Pardo, de Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez Ruiz, de Fuerza y Corazón de México; así como Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), hablaron de:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

El encuentro no contó con participación ciudadana, pero pretendió privilegiar la interacción entre las y el candidato.

Los moderadores del encuentro fueron los periodistas Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcilla. 

Mensaje inicial

Máynez comenzó el encuentro comentando que con él, los programas sociales van a continuar y evolucionar.

Mientras tanto, Gálvez recordó la marcha realizada por sus seguidores la mañana de este domingo, y dijo que no tiene duda de que han ganado.

Por su parte, Sheinbaum Pardo hizo alusión a la masacre estudiantil de 1968; señaló que ese acto de represión estuvo a cargo de un expresidente priista.

Política Social

Durante el primer bloque, las y el candidato se confrontaron, entre otros temas, sobre su visión para apoyar la gratuidad de la educación, los servicios de salud y diversos programas sociales, cuestionando sus propuestas entre sí.

Sheinbaum y Xóchitl contrastaron sus trayectorias sobre proyectos educativos, como las becas para la educación básica y la construcción de universidades para comunidades indígenas.

Máynez cuestionó que si la educación es un derecho, ¿por qué en este sexenio es en el que más jóvenes han tenido que ingresar a las escuelas privadas?

El emecista dijo que la vieja política acostumbró a los mexicanos la desigualdad y pobreza, y recordó que él apoya una política de jornada laborar digna con dos días de descanso a la semana.

“En el México nuevo van a ganar las empresas y los trabajadores, vamos a ganar todos”, aseguró el emecista.

A su vez, Gálvez aseguró que el actual Gobierno mintió, pues abandonó a los pobres extremos, a mujeres indígenas y madres buscadoras. Los únicos que salieron de la pobreza, dijo, fueron “Bartlett y su hijo, Nahle y su yerno y los hijos de López Obrador”.

“Claudia, yo te invito a que le digas a las personas que los programas sociales están en la Constitución y es imposible quitarlos. Mientras a los diez años tú bailabas ballet yo tenía que trabajar, y por eso no vamos a quitar los programas sociales”, acusó.

Sobre el tema, la candidata morenista señaló que para la 4T la política social significa el bienestar y felicidad del pueblo.

“Estamos ampliando los derechos que el PRIAN convirtió en negocios y privilegios”, indicó.

El debate que merece México

La candidata morenista, Claudia Sheinabum, hizo un paréntesis para decir que las y los mexicanos no merecen un debate presidencial lleno de calumnias, ya que eso refleja la ausencia de proyectos.

“No caeré en provocaciones, el debate es para presentar propuestas, defender proyectos y mostrar calidad humana, entiendo la desesperación del PAN, pero nos toca respetar la investidura presidencial”, destacó.

Ante el dicho de Sheinabum, Gálvez dijo que al debate también se asiste a contrastar ideas, ” que no se espante”, le recomendó a la morenista.

Inseguridad y crimen organizado

La seguridad ha sido un rubro de fracaso en el actual sexenio, aseguró la panista, Xóchitl Gálvez, 186 mil personas asesinadas, 50 mil desaparecidas y la estrategia de este Gobierno fue entregarle el país al crimen organizado, puntó.

“Se acabaron los abrazos a los delincuentes, la Guardia Nacional tendrá un mando civil, las Fuerzas Armadas sólo se dedicarán a lo que dice la Constitución, habrá tecnología en todas las colonias, pero sobre todo tendrán una Presidenta que va a enfrentar a todos los delincuentes”, aseveró.

Por su parte, Máynez dijo ser el único que ha presentado un proyecto diferente: el Plan Nacional de Pacificación, para construír cuerpos policiacos y cambiar el enfoque de los delitos.

“Nunca más una mujer en la cárcel por decidir sobre su cuerpo, nunca más un joven por fumar mariguana en la cárcel”, aseguró Máynez.

Al respecto, Sheinbaum destacó que en 2006, para validar una elección fraudulenta, Felipe Calderón inició la guerra contra el arco, y puso al frente de esa guerra a García Luna, preso en Estados Unidos.

Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador cambió la política a construir la paz, una visión distinta, una atención a las causas y cero impunidad, detsacó.

“Narcocandidata”

La candidata panista dijo que en el pasado debate llamó “narcocandidata” a Sheinbaum, y aclaró que es una descripción de hechos, no un apodo ni insulto.

Citó a la periodista Anabel Hernandez, quien en un libro aseguró que el actual Presidente de la República recibió dinero del narcotráfico. Además dijo que la obra describe cómo Sheinbaum también recibió favores del narcotráfico.

Al respecto, Sheinbaum respondió con propuestas y recomendó a la panista documentarse con más libros; le recomendó leer ciencia ficción.

Homicidios

Es una falta de respeto hablar de resultados, dijo Máynez dirigiéndose a Sheinbaum. En los últimos 15 años hemos tenido 400 mil homicidios en México, dijo el emecista.

En Ciudad de México, en el último Gobierno, la tasa de feminicidios aumentó 26%, la tasa de desapariciones aumento más de 2 mil%, aseguró Máynez.

Por su parte, Sheinbaum continuó destacando resultados de su trabajo al frente de la capital del país, y precisó que en 2018, 92.3% de las personas que vivían en la ciudad consideraban que era insegura, cifra que ha disminuido hasta llegar a 59.6% actualmente.

“Resultados. Vamos a seguir trabajando y por supuesto que la Presidenta igual que el Presidente vamos a atender el gabinete de seguridad todos los días a las seis de la mañana”, indicó.

Contra Mario Delgado

Gálvez dijo que en 2018, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se asoció con Sergio Carmona, vinculado con el crimen organizado. Dijo que el negocio consistía en importar gasolina de Estados Unidos sin pagar impuestos, loc ual provocó un quebranto de 700 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Además, acusó que esta semana mataron a Calos Narváez, sobrino del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), un alto funcionario de Aduanas.

“Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos, ¿ahora entienden por qué le llamé narcopartido a Morena?”, acusó Gálvez.

Al responder sobre la presunta investigación en contra de Mario Delgado y otros morenistas, Claudia Sheinbaum precisó que “el PRIAN tiene más gobernadores y prófugos que en funciones, estos sí son hechos, lo demás es palabrería”.

Migración y política exterior

Al abordar el tercer tema del debate, la candidata morenista agradeció a los mexicanos en el exterior por las remesas que envían a nuestro país y por fortalecer la economía, en mayor medida, de Estados Unidos. “La política siempre será defenderlos”, dijo.

Agregó que su Gobierno va a reivindicar la política exterior que ha seguido el presidente López Obrador.}

Sobre el tema, Máynez mencionó que México necesita firmeza en su relación con Estados Unidos, por lo que se necesita una “nueva actitud” y más si llega Donald Trump al Gobierno, pues dijo, es un “racista”.

Xóchitl Gálvez dijo que la política exterior actual es un desastre, por lo que prometió que la política exterior de su Gobierno tendrá respeto a derechos humanos y protección a migrantes.

“Yo no voy a invitar a los ejércitos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Rusia a desfilar a sus ejércitos… Nuestro principal mercado es Estados Unidos, somos el vínculo entre América del Norte y América del Sur, México tiene todo para aprovechar el comercio internacional y eso hará en su gobierno”, apuntó Gálvez.

México sin sumisión política

Al recordar el famoso “comes y te vas” de Vicente Fox, el operativo “Rápido y Furioso” que dejó entrar miles de armas al país en el Gobierno de Felipe Calderón, o la actitud de Peña Nieto ante Donald Trump, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” indicó que se acabó la sumisión en política exterior.

“La política de Andrés Manuel López Obrador es un timbre de orgullo, ahora se condenan los golpes de Estado y se defiende nuestra soberanía y se procura la paz en todo el mundo”, destacó.

Mexicanos en el exterior

Xóchitl se refirió a los mexicanos que envían remesas desde el exterior; comentó que el actual Gobierno no ha entendido que el dinero que mandan los mexicanos no alcanzan a sus familias, pues antes la canasta básica costaba 73 dólares, mientras que hoy cuesta 148 dólares para que su familia pueda tener acceso a lo mismo.

En tanto, Máynez aseguró que un gran error de la política exterior mexicana es no haber tomado en cuenta a los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos. Dijo que lo primero que hay que hacer es cambiar las instituciones relativas a la migración, incluyendo las voces de las mexicanas y mexicanos desde el exterior.

“Vamos a poner de pie a un México de cabeza”, así finalizó Máynez el bloque de Migración y política exterior.

Entre sus propuestas para atender y proteger migrantes, Sheinbaum indicó que se mantendrán las relaciones con los mexicanos en el exterior y un trato humanitario en materia de derechos humanos.

“Lo importante es que nadie tenga que migrar por necesidad, se ha hablado con EU que se destinen 20 mmdd a la cooperación para el desarrollo. Por primera vez se ha apoyado a países de Centroamérica para que no tengan que venir más migrantes”, explicó.

Además, al señalar que será la primera Presidenta de México, Sheinbaum indicó que su Gobierno tendrá más participación en convenciones internacionales que tienen que ver con el medio ambiente, ya que el cambio climático es uno de los problemas de más preocupación.

Reiteró que lo importante es atender las causas y las razones estructurales de la migración, “lo mejor es la cooperación para el desarrollo”, apuntó.

Máynez: ¿Qué pasa con el Poder Judicial?

La candidata panista, Xóchitl Gálvez, contestó a la pregunta de Máynez: ¿Cual debe ser el papel que juegue el Poder Judicial (PJ) en una democracia, impulsaría una reforma?

Gálvez dijo que sí la impulsaría, pues lo que han visto con el caso del ministro Zaldívar que como presidente de la Corte estaba al servicio del titular del Ejecutivo, es inaceptable y no puede volver a pasar.

Dijo que hoy la democracia está en riesgo, y Morena se quiere apropiar del Instituto Nacional Electoral (INE) y controlar a la Corte.

“Los ministros se deberían nombrar con una consulta y nunca más un cuate y una cuota en la Corte”, dijo.

En tanto, Sheinbaum Pardo consideró que la labor del PJ es la justicia, y que el problema es que muchos ministros de la Suprema Corte se extralimitan en sus funciones, y han echado para atrás leyes en beneficio de la población.

“Lo tengo que decir, la presidenta de la Corte, amagando a magistrados del TEPJF para reunirse en lo oscurito con Alito, eso no es división de poderes, queremos un Poder Judicial que responda a la Nación y los intereses del pueblo de México, que no se dedique a las politiquerías”, acusó.

Máynez señaló que los trabajadores del Poder Judicial no deben estar en medio de disputas políticas, pero consideró que hay que hacer alguna reforma pues, dijo, el actual método para elegirlos no es funcional.

“Yo creo que sí debe una reforma al Poder Judicial, pero que no vulnere su autonomía ni que centralice el poder”, dijo Máynez al detallar que su Gobierno buscará que la Corte sea un verdadero tribunal constitucional, que garantice que las juezas y que jueces puedan decidir con autonomía, con libertad y sin presiones económicas o políticas como ha ocurrido.

Xóchitl: Gobiernos de coalición

La pregunta de Xóchitl Gálvez para la candidata y el candidato fue: ¿Está de acuerdo en los gobiernos de coalición?, ¿considera que son un instrumento de gobernabilidad útil?

“No solamente de los gobiernos de coalición”, respondió Máynez, quien consideró aún mejor, establecer un sistema parlamentario porque “distribuye mejor el poder”, es más justo y represnetativo.

“Ya probamos el Pacto por México y miren a donde nos llevó”, dijo Sheinbaum al responder el cuestionamiento. Indicó que su movimiento siempre ha luchado por la democracia y puso ejemplos como la lucha contra el desafuero de López Obrador en 2004, contra el fraude electoral de 2006 y de 2012.

“En el 2018 el pueblo despertó y se vive una democracia, ¡miren la marcha de hoy!”, indicó.

La candidata Gálvez contestó a su propia pregunta que apoya los gobiernos de coalición.

“Por supuesto que estoy de acuerdo y yo voy a representar un Gobierno de coalición pero no sólo con los partidos que me trajeron a la presidencia. Yo sí me voy a sentar con todos, voy a ser Presidenta daltónica, me voy a sentar con los rojos, con los amarillos, con los guinda… Voy a tener un gabinete plural donde esté representada la sociedad civil, hay gente de MC que reconozco e invitaría, hay que poner fin a un Presidente que habla y habla y es hora de una Presidenta que escucha y escucha”, aseveró.

Sheinbaum : ¿Y los plurinominales?

La pregunta de Claudia Sheinbaum para la candidata y el candidato fue: ¿Está de acuerdo en eliminar las candidaturas plurinominales?

A la pregunta Gálvez señaló que aunque le gustaría redecir las curules, eso sólo sería benéfico en un Gobierno no autoritario.

“Suena bien pero la verdad aquí dije cómo se han dedicado a extorsionar a las personas adultas mayores para que voten por su partido, ellos quieren instaurar a un régimen autoritario. Ellos lo que quieren es una trampa porque tratan de usar la necesidad y pobreza de la gente, han gastado cientos de miles de millones en servidores de la nación para hacer ese trabajo. Sí me gustaría reducir a 400 pero en este gobierno no con un gobierno tan autoritario”, dijo.

Sheinbaum se pronunció por la eliminación total de los plurinominales, 300 diputados, “y que no haya lista en el Senado”.

Dijo que su proyecto de Nación se hizo de manera plural, que se está construyendo un proyecto de Nación digno del México del presente. Al responder a los señalamientos de autoritarismo en su contra, recordó que “la represión del 68, del 78, Atenco, Aguas blancas, Nochixtlpán, eso sí es autoritarismo”.

En tanto, Máynez recordó que él mismo propuso una reforma para disminuir a 100 las curules de dipatadas y diputados.

“Presenté una iniciativa para reducir a 100 el número de diputados en México, pero con una mejor representatividad”, aseguró, pues dijo que lo que hizo el PRI y lo que hoy hace Morena, es tener mayoría artificial sobre representación.

Mensaje final

Como mensaje final, Xóchitl Gálvez dijo que México tiene dos caminos: que siga la corrupción, violencia o mentira, o el camino que ofrece ella con un Gobierno honesto. La opositora comentó que con ella se recuperará la libertad, y dijo que a los mexicanos los abandonó el actual Gobierno.

“Por eso vamos a ganar el próximo 2 de junio, vamos por la vida, por la verdad, por la libertad, hoy la esperanza cambió de manos, la esperanza está de nuestro lado”, finalizó.

Sheinbaum, en tanto, aprovechó para invitar a la ciudadanía a su cierre de campaña el 29 de mayo a las 16:00 horas en el Zócalo. También hizo un llamado a decidir el futuro de la nación y del pueblo de México el próximo 2 de junio.

“Votemos masivamente… Ya los conocen, son especialistas en fraudes electorales, tenemos que demostrar una diferencia enorme entre el primero y segundo lugar”, indicó.

Además, se comprometió a gobernar para todos y todas, así como llevarlos por el camino de la paz y la prosperidad compartida.

Asu vez, Máynez reiteró su invitación a las y los jóvenes para que asistan a las urnas el 2 de junio “para que nadie decida por ellos, y aunque yo tuviera que elegir entre el PRIAN y Morena, les he dicho que es preferible que voten por cualquiera de esas dos opciones a que no voten”, expresó Máynez.

“Mi meta es mucho más grande que ser presidente, mi meta es hacerte sentir más orgulloso que nunca de ser mexicano”, concluyó.

Back to top button