Elecciones 2024

Voto electrónico del INE cumple con los requerimientos técnicos: Cinvestav

El Cinvestav llevó a cabo pruebas técnicas exhaustivas al sistema informático y la infraestructura para el voto extraterritorial por Internet.

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la validación del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI), el cual permitirá a las mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero participar en los Procesos Electorales Concurrentes 2023-2024.

Esta validación se basa en una auditoría realizada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), cuyo objetivo era verificar el cumplimiento operativo de las disposiciones y criterios establecidos en la normativa electoral vigente, incluida la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y otras regulaciones aplicables.

El equipo científico del Cinvestav, compuesto por investigadoras e investigadores especializados en áreas como ingeniería de software, ciberseguridad y criptografía, llevó a cabo pruebas técnicas exhaustivas al sistema informático y a la infraestructura diseñada para el voto extraterritorial por Internet.

Este proceso de revisión se llevó a cabo entre el 16 de febrero y el 30 de abril del presente año, en el marco de un convenio de colaboración entre el INE y el Cinvestav.

La auditoría concluyó que el SIVEI cumple con los elementos técnicos requeridos en el modelo operativo y la normatividad vigente, lo que significa que podrá ser utilizado para permitir el voto por Internet de las mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero durante los Procesos Electorales Concurrentes 2023-2024.

Este sistema será utilizado para votar en las elecciones de Presidencia y Senadurías a nivel federal, así como en las elecciones de Jefatura de Gobierno, Gubernaturas, Diputaciones Migrantes y Diputaciones de Representación Proporcional a nivel local, en las entidades donde la legislación contempla el voto de las personas mexicanas residentes en el extranjero, como Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Yucatán.

Back to top button