Estados “columpio’’, definirán la elección en EUA
Estados Unidos elegirá a su presidente este 3 de noviembre y, como cada año electoral en ese país, los estados columpio o ‘swing states’ serán decisivos para el resultado final de las elecciones.
Denominados estados púrpura, de batalla o “columpio’’, nueve entidades de la Unión Americana tienen prácticamente en sus manos, éste como cada 4 años, la última palabra en la elección presidencial.
Los llaman estados columpio porque en las elecciones cerradas van de un lado a otro, de la columna republicana a la columna demócrata”, explica William Galston, analista político del instituto Brookings.
A diferencia de las otras entidades, conocidas como estados seguros y que por historia o demografía son generalmente leales a alguno de los dos partidos políticos, los estados columpio no tienen una población que mayoritariamente apoye a un solo partido o candidato, por lo que sus votos electorales van a quien pueda convencerlos.
El sistema electoral del país norteamericano se basa en la elección indirecta, en la que los votantes eligen a los delegados de cada estado, que a su vez son los encargados de escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral. El candidato que más votos se lleva en cada estado se adjudica todos los compromisarios del estado.
El valor de los estados “Columpio’’
En este sentido, el color de los estados se vuelve crucial para la elección. La mayoría de los estados entrega la totalidad de sus votos a un solo candidato, por lo que conseguir estados como Florida, que cuenta con 29 votos, se torna crucial para los partidos. Los estados, por tanto, tienen mayor o menor influencia en la determinación del resultado de la elección en función de la cantidad de votos y lo clara que tengan la orientación política.
Las estadísticas dan la victoria a Biden en la mayoría de estados y le favorecen bastante en los estados bisagra, aunque estos datos suelen ser muy volátiles hasta el último momento, prueba de ello es lo ocurrido el año pasado con Clinton”, explica Rodríguez-Aguilera.
Los estados columpio, en los que no se perfila claramente el ganador, se disputarán los votos electorales que van a definir al próximo presidente. “A pesar de que al día de hoy las encuestas den un ganador, en el caso de la política estadounidense es probable que haya cambios sin ir más lejos por temas como el contagio de Covid-19 de Trump, la situación económica del momento e incluso comentarios que puedan hacer los candidatos en relación a algunos estados que decanten la balanza por uno u otro”, consideran analistas
FLORIDA (29 ELECTORES)
Con sus 29 electores, Florida es considerada por los estadounidenses como la joya de la corona electoral. La cantidad de votos que salen de este estado suele decantar la balanza hacia uno de los candidatos para llegar a conseguir los 270 votos necesarios para la victoria. A pesar de que las encuestas dan una victoria a Biden por solo dos puntos, el constante cambio de color del estado deja muchas incógnitas sin resolver.
En FLORIDA 2016 el resultado de la elección fue el siguiente:
Trump: 49.1%
Clinton: 47.8%
CAROLINA DEL NORTE (15 ELECTORES)
Carolina del Norte es uno de los estados más cruciales en la carrera hacia la Casa Blanca. Con sus 15 electores, este estado dio junto a los demás la victoria a Barack Obama en el 2008, pero posteriormente ha sido un lugar predominantemente republicano. Por ahora, las encuestas vaticinan una victoria demócrata por un 48% de los votos frente al 46% que se espera que consigan los republicanos.
En 2016, en la elección en CAROLINA DEL NORTE el voto popular fue el siguiente:
Trump: 50.5.1%
Clinton: 46.7%
ARIZONA (11 ELECTORES)
Los 11 electores del estado de Arizona son todavía una de las grandes incógnitas en la carrera presidencial. En este estado confluyen varias marcadas corrientes de voto. Actualmente, en Arizona las encuestas dan la victoria a Biden por tan solo un 2% más de votos con un estimado del 48%.
En 2016, la elección en ARIZONA fue:
Trump: 49.5%
Clinton: 45.4%
OHIO (18 ELECTORES)
Según las últimas encuestas, en este estado de 18 electores Trump tendría un 48% de los votos frente al 47% que se prevé que consiga Biden. En las últimas elecciones, Ohio dio la victoria al candidato republicano, pero en los dos anteriores comicios terminó venciendo el candidato demócrata.
En 2016, la elección en OHIO fue:
Trump: 52.1.5%
Clinton: 43.5%
GEORGIA (16 ELECTORES)
En este estado, las encuestas dan un claro empate entre candidatos en cuanto a intención de voto. Al parecer, ambos candidatos esperan obtener el 47% de los votos. A pesar de que en las tres últimas citas electorales el estado ha terminado sumando sus 16 electores al recuento republicano, en los dos últimos encuentros las encuestas vaticinaban un cambio de poderes y una victoria demócrata que todavía no ha llegado.
En 2016 la elección en GEORGIA fue:
Trump: 51.3%
Clinton: 45.3%
IOWA (6 ELECTORES)
A pesar de tener solo 6 electores, el resultado electoral del estado de Iowa es una de las grandes incógnitas de estas elecciones. Las encuestas actuales dan a Trump la victoria con el 49% de los votos frente al 47% que pronostican para Biden.
En 2016 la elección en IOWA
Trump: 51.8.5%
Clinton: 42.2%
PENNSYLVANIA (20 ELECTORES)
El estado natal de Joe Biden se convirtió al rojo en 2016, tras una tendencia demócrata en comicios anteriores. Ahora, si no vuelve a sumar sus 20 electores al partido demócrata, complicará bastante el acceso de Joe Biden a la Casa Blanca. Tras Florida, Pennsylvania es el estado con más votos en juego para los demócratas. Las encuestas actuales apuntan a una recuperación de los 20 electores por parte de los demócratas con una ventaja del 51% de los apoyos, frente al 45% que podría obtener Trump.
En 2016 la elección en PENNSILVANIA tuvo como resultado:
Trump: 48.8%
Clinton: 47.6%
WISCONSIN (10 ELECTORES)
Junto a Pennsylvania y Michigan, Wisconsin fue uno de los tres estados clave que en 2016 dieron la victoria al candidato republicano. Desde las encuestas de verano, Biden aventaja a Trump en este pequeño estado por 7 puntos porcentuales. Los sondeos auguran un 51% de los votos para el candidato demócrata y el 44% para el republicano.
En 2016 en la elección en WINCONSIN los resultados fueron:
Trump: 47.9%
Clinton: 46.9%
MICHIGAN (16 ELECTORES)
Tras el sorprendente cambio de color en las pasadas elecciones del estado de Michigan, tradicionalmente demócrata pero que en 2016 se pasó a sumar sus electores a los republicanos, este año vuelve a ser un estado clave. Los 16 electores del estado serán cruciales para decidir la victoria de cualquiera de los candidatos, pero las encuestas vaticinan un cambio de colores con el triunfo de Biden por un 50% de los votos frente al 44% que auguran para Trump.
En 2016, la elección en MICHIGAN dio como resultado:
Trump: 47.6%
Clinton: 47.3%