ENTRETENIMIENTO

Así es la magia detrás del musical “El Rey León”

Con 50 personas en escena, 100 más tras bambalinas y 350 vestuarios hechos a mano, este musical ha triunfado alrededor del mundo.

“El Rey León” lleva 27 años siendo una de las producciones más impresionantes del teatro. Para llevar al público a la sabana africana se necesitan 50 personas en escena y 100 personas más tras bambalinas.

Para su preparación, la directora Julie Taymor viajó por distintos países de Oriente y reunió el teatro de máscaras, de sombras y otras técnicas, en este musical que necesita 350 vestuarios hechos a mano, así lo compartió el supervisor de producción, Jaime Matarredona.

“Hay vestuarios muy pesados, me parece que el más pesado es el de Scar. No solamente por la máscara, sino además por todo el traje, que es de piel, muy elaborado. Tiene piel, tiene cuentas, una cuerda, tiene muchísimo material muy artesanal”, indicó.

Además hay casi 300 máscaras que no cubren los rostros de los actores, sino que van colocadas sobre sus cabezas, pero el reto mayor para ellos es el manejo de las esculturas animadas.

Tal es el caso de Zazú, una figura que el actor maneja con los dedos. Con una mano da movimiento al cuerpo del ave y, con la otra, sostiene una especie de gatillo con los que mueve los ojos, el pico y las alas.

Algo que también destaca Jaime Matarredona, es que para dar vida a Pumba se necesitan mover 20 kilos de escultura. Para ello, el actor usa las manos para dar movimiento a los ojos, boca y lengua del personaje, mientras que el resto del cuerpo de la figura está conectado a las rodillas del intérprete para dar movimiento a sus patas traseras.

Foto: Ocesa.

Por si fuera poco, para el maquillaje también se necesitan requerimientos muy especiales.

“Es importante y fundamental al grado de que hay colores específicos que se mandan a hacer para ‘El Rey León’. No es que vayas a cualquier tienda y digas ‘deme el color 35 B del rojo’, sino que son colores específicos que se mandan a hacer y los tenemos que mandar a traer”, contó.

“El Rey León” se ha presentado en 20 países y se ha traducido a nueve idiomas. En México, se presenta por segunda vez en el Teatro Telcel.

“Lo que creo que nos distingue mucho a nosotros en México, es la pasión o la entrega de los intérpretes”, puntualizó.

Edición: Maricela Flores.

Back to top button