ENTRETENIMIENTOTendencias

En España, cantan por las mujeres palestinas y afganas

Rozalén cantó "La Puerta Violeta", una canción que habla de cómo una mujer denuncia una situación de maltrato y encuentra una manera de escapar.

Rozalén y una decena de grupos corales de Madrid cantaron en la escalinata del Museo Reina Sofía por los derechos de las mujeres palestinas y afganas.

Entre aplausos, la cantautora española aseguró que, ser mujer, nunca ha sido fácil, menos aún en situaciones de conflictos armados o en países dónde no se respetan los derechos humanos.

“Ahí la condición de mujer la hace doblemente vulnerable”, señaló.

Rozalén se unió a los coros para cantar “La Puerta Violeta“, una canción que habla de cómo una mujer denuncia una situación de maltrato y encuentra una manera de escapar.

La canción fue estrenada en el 2017 en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En la interpretación estuvo Beatriz, la intérprete de lengua de señas que acompaña a Rozalén en todas sus presentaciones.

“Hoy ser mujer en Afganistán es estar muerta en vida, y ser mujer en Gaza es cantar a los hijos hasta que se duermen llorando de hambre, pero también es no rendirse. Por eso estamos aquí: para dar voz a esas mujeres valientes”, aseguró la cantante.

Los integrantes de los coros Al Alba, Trovada, Vallekanta, La Horizontal, Sawabona, Cristóbal de Morales, Carpe Diem, el Coro de Lenguas y el Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid, se vistieron de negro y usaron kufiyas, los tradicionales pañuelos palestinos.

Entre los asistentes se desplegaron banderas palestinas y una pancarta  que pedía el alto al genocidio y se interpretaron otras canciones como “No puedo abrir la boca”, basada en un poema de la escritora afgana Nadia Anjuma, asesinada en 2023, y “Nana urgente para Palestina”, un tema concebido como un canto de resistencia y consuelo.

Back to top button