Ícono del sitio Once Noticias

IA… ¿logrará sustituir al talento humano? Artista lo analizan

FOTO: PIXABAY

La llegada de la inteligencia artificial (IA) a la industria musical ha generado un debate que va de la gestión de derechos de autor hasta la creación de nuevas estrategias musicales.

Para discutirlo, la revista Rolling Stone abrió los conversatorios “El futuro de la música”, y reunió a artistas y expertos en diversas áreas para reflexionar acerca de las nuevas herramientas tecnológicas.

“Me gusta en cuanto esté al servicio a la creatividad, me gusta la tecnología si está al servicio del arte, no al revés”, expresó Noel Schajris, cantante y productor musical.

Aunque para algunos el temor es que la inteligencia artificial pueda desplazar a los artistas humanos, otros ven en ella una herramienta para aumentar la creatividad y enriquecer la música.

“No sé, a lo mejor le puedes pedir a la inteligencia artificial que te haga una letra y tú la modificas a partir de la mitad; luego agarras un beat jugando un poquito con lo aleatorio y ves los resultados, y exploras o con el canto…”, dijo por su parte El David Aguilar, cantautor.

Otros artistas como Noel, exvocalista del grupo Sin Bandera, la utiliza como herramienta de ayuda en la logística de grabación.

“Lo único para lo que utilizo la inteligencia artificial es para preguntarle: ChatGPT, ¿dónde hay estudios que siguen usando tape tecnológico en Los Ángeles? Y me dio una lista de ocho y fui. Así hice mi nuevo disco”, comentó Noel Schajris.

Encontrar un equilibrio entre la tecnología y el talento humano podría ser clave para aprovechar mejor esta herramienta.

El David Aguilar mencionó: “pero digamos ya nosotros estamos un poco encaminados como en sociedad a estos usos, el chiste es tratar de usarlo interesantemente y con honestidad”.

“Uno está buscando el equilibrio y tengo una frase para acabar que dice: “Sin raíz en torno a la música, cualquier flor es artificial”, añadió El David Aguilar.

Salir de la versión móvil