ENTRETENIMIENTO

¿Llevará Trump los aranceles al cine?

La industria del cine lleva años tratando de recuperarse.

Donald Trump llevará los aranceles a la pantalla grande. No se trata de una parodia o un mal chiste de una cinta hollywoodense.

Bajo la premisa de que “Hollywood está siendo destruido”, el Presidente de Estados Unidos está proponiendo un arancel del 100 por ciento a las películas que no sean producidas en territorio estadounidense, pero la idea, lejos de animar a cineastas y ejecutivos, los dejó sin sueño.

“Sobre todo ahorita lo que decimos aquí en Los Ángeles es: “¿Cómo vas a medir eso, nada más porque en la película sale una escena de París, ya le vamos a cobrar el impuesto? También se puede postproducir en España cuando se filma aquí en Los Ángeles. Entonces es complicado de medir”, explicó el periodista de cine y televisión, Mario Székely. 

La industria del cine lleva años tratando de recuperarse de la pandemia. Según Box Office Mojo, en 2018, se estrenaron 993 películas en Estados Unidos, con una recaudación en taquilla de más de 11 mil 892 millones de dólares.

Para 2019, 910 películas recaudaron 11 mil 363 millones de dólares, pero el año de la pandemia hubo una estrepitosa caída de 81.4 por ciento, con 455 películas y apenas 2 mil 113 millones de dólares.

FOTO: PEXELS
FOTO: PEXELS

Cuesta arriba han ido películas como “Spiderman: sin camino a casa“, “Top Gun: Maverick”, y “Barbie” que impulsaron a la taquilla estadounidense, logrando 4 mil, 7 mil y 8 mil millones de dólares en 2021, 2022 y 2023. 

A la pandemia se sumó la huelga de guionistas y el auge de las plataformas de streaming, generando retrasos y nuevas generaciones con otras pantallas, afectando a las taquillas. 

“Aquí en Los Ángeles, que hace series de televisión y películas, en donde, por ejemplo, saber que en este fin de semana una película como ‘Thunderbolt’ metió 60 millones de dólares, antes de la pandemia hubiera sido medio fracaso porque una película hit tendría que ser más allá de 100 millones de dólares. Y ahora le fue muy bien”, apuntó  Székely. 

Las producciones comenzaron a mudarse desde principios de los años 2000 a Europa o ciudades canadienses como Vancouver, Toronto y Montreal, con talento de distintas naciones. 

“Por ejemplo, en Inglaterra, ahora la serie de “Andor”, de Diego Luna, se filma en Londres, a unos kilómetros de Londres o las series de Harry Potter, “Señor de los Anillos” en Nueva Zelanda o en Inglaterra o en Irlanda, “Game of Thrones”. Ya es un ecosistema conformado como un pequeño FIFA o Naciones Unidas del cine y la televisión con sus propias reglas de intercambio”, detalló Székely

Back to top button