María Palomar transforma lesión en nueva forma de enseñar canto
Para ayudar a más personas, María se alió con Christine para crear una clase que combina entrenamiento vocal y biomecánica.

María Palomar amaba el ballet, pero un accidente cambió su destino.
“A los 15 años yo ya me iba a mudar a Londres ya para dedicarme al 100 por ciento al ballet y cuando estaba entrenando me lesioné, se me zafó la rodilla, fue una tragedia”, recordó.
Ante esta situación, María comenzó a perseguir su segundo sueño: el canto, pero su cuerpo, entrenado para la perfección técnica le dificultaba expresar emociones.
Todo cambió cuando conoció a Christine Schneider, terapeuta que la ayudó a utilizar su cuerpo para potenciar su voz.
“Como que empecé a ver el efecto profundo en la voz no solo en mí sino también en los alumnos y dije pues esto lo tengo que hacer ya como súper formal en mi estudio”, mencionó Palomar.
Para ayudar a más personas, María Palomar se alió con Christine para crear una clase que combina entrenamiento vocal y biomecánica para optimizar la producción de sonido.
“La biomecánica es una práctica muy sencilla realmente que hace que tu cuerpo se alinee que se descompriman estas partes que han estado digamos bloqueadas o atoradas, que puedas volver a pisar con firmeza, que adquieras movilidad, que puedas respirar súper bien y por ende puedas liberar la voz”, explicó.
Con ejercicios simples, esta clase ayudó a varios artistas como Christian Chávez, Christopher Uckermann, Mónica Huarte, entre otros a cuidar y maximizar su potencial artístico.
“Lo que hacemos es preparar al cuerpo y después probar la voz en ciertas posiciones o parados o movimientos para que el artista pueda sentir el impacto que tuvo cierto ejercicio en su voz y entonces así implementar esta práctica corporal a su práctica a vocal”, destacó.
Ambas ofrecerán una clase especial este 21 de julio en la colonia Condesa.