Michoacán prohibe espectáculos públicos que promuevan apología del delito
Quienes incumplan esta medida podrían ser acreedores a una suspensión temporal o definitiva del evento.

Michoacán se suma a los estados que prohíben espectáculos públicos que promuevan apología del delito. El decreto, firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y publicado en el Periódico Oficial del Estado, entrará en vigor este jueves 18 de abril y tiene como fin evitar que en ninguna plaza, auditorio, estadio, centro de espectáculos, feria ni cualquier otro lugar de acceso público se realicen presentaciones que influyan en la generación de violencia a través de géneros musicales.
Quienes incumplan esta medida podrían ser acreedores a una suspensión temporal o definitiva del evento, clausura del lugar, revocación de licencias y multas de hasta 700 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
La prohibición de los corridos en México ha generado debate y polémica en el país. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los corridos no están prohibidos a nivel nacional, algunos estados y municipios han implementado restricciones y sanciones para quienes interpreten o reproduzcan este tipo de música que haga apología de la violencia o el delito.
Algunos son:
– Jalisco. Prohibió los corridos que hicieran apología de la violencia después de que la banda “Los Alegres del Barranco” proyectara imágenes de “El Mencho”, líder del cártel Jalisco Nueva Generación, en sus conciertos.
– En Tijuana, Baja California, se reformó el Reglamento de Espectáculos Públicos para evitar eventos que hicieran apología de la violencia, con multas que rebasan el millón de pesos.
– En el Estado de México, municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco sancionan a artistas y eventos públicos y privados que canten corridos o música que haga apología de la violencia, con penas de 3 a 6 meses de prisión y multas de hasta 60 días de salario mínimo.
– En Guanajuato se aplican sanciones similares a otros estados para frenar las canciones y eventos que glorifiquen a capos de la droga y su estilo de vida.
Mientras que en Nayarit las sanciones incluyen revocación de permisos de establecimientos y multas millonarias para quienes interpreten o reproduzcan contenidos que promuevan la apología del delito y la violencia.