Ícono del sitio Once Noticias

¿Quiénes recibirán los Premios Especiales de los Latin Grammy?

FOTO: ESPECIAL

La Academia Latina de la Grabación anunció a las y los artistas que recibirán el Premio a la Excelencia Musical, un reconocimiento a los intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades.

Este 2025, Susana Baca, Enrique Bunbury, Iván Lins, Pandora y Olga Tañón serán galardonados como parte de su entrega anual de los Premios Especiales. 

“Es un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música, que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, así como a nuestro primer ganador del Premio al Educador de Música Latina”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. 

Además, Eric Schilling recibirá el Premio del Consejo Directivo, que se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones.

Ambas distinciones son votadas por el Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación, que, además, durante la ceremonia reconocerá al primer ganador del Premio al Educador de Música Latina, una nueva distinción, en asociación con la Fundación Cultural Latin Grammy

Estos reconocimientos se entregan en un evento privado el 9 de noviembre de 2025, en Las Vegas.

¿Quiénes son las y los galardonados? 

Susana Baca (Perú)

A través de una extraordinaria carrera que abarca varias décadas, Susana Baca se dedicó a investigar y preservar las tradiciones olvidadas de la música afroperuana

Una intérprete tres veces ganadora del Latin Grammy pertenece al mismo grupo selecto de grandes cantoras folclóricas como Mercedes Sosa y Violeta Parra. Nacida en 1944, Baca creció en Lima, rodeada de música. 

Enrique Bunbury (España)

Pionero y dueño de un lirismo arrebatado, Enrique Bunbury no es sólo uno de los rockeros más visionarios que nos ha dado España, sino también un maestro del XXI en el arte de crear canciones trascendentales. 

Nacido en Zaragoza en 1967, Bunbury conoció la fama entre fines de los ochenta y principios de los noventa como vocalista de Héroes del Silencio. Pero fue su obra solista, comenzando con clásicos como “Pequeño” de 1999 y “Flamingos” de 2002, que le permitió desarrollar un sonido mágico.

Iván Lins (Brasil)

El creador de grandes clásicos de la música brasileña como “Madalena” y “Começar de novo”, Iván Lins es un tecladista y cantautor de una extraordinaria imaginación armónica y genio melódico.

Nacido en 1945, Lins se dio a conocer en el Brasil de los años sesenta. Gradualmente, sus canciones sedujeron a varias generaciones de jazzeros, desde Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan a Quincy Jones y Michael Bublé. 

Pandora (México)

Las sonoridades del pop latino experimentaron una profunda transformación en 1985, cuando el trío mexicano Pandora editó “Cómo te va mi amor”, el primero de una larga serie de éxitos internacionales. 

El legendario debut homónimo de Pandora fue sólo el comienzo. El grupo nominado al Grammy ha colaborado con íconos musicales como Armando Manzanero y Frank Sinatra, Julie Andrews y Luis Miguel. 

Olga Tañón (Puerto Rico)

Basta con escuchar el mega éxito de 1994 “Es mentiroso” para apreciar el swing y la actitud efervescente que la cantante puertorriqueña Olga Tañón le inyectó al merengue, un género que en ese momento estaba limitado mayormente a las voces masculinas y la República Dominicana. 

Nació en San Juan en 1967, y comenzó su carrera como integrante del grupo tropical Chantelle antes de conocer la fama como solista. 

Salir de la versión móvil