Sabo Romo cierra ciclo con “Rock en tu idioma” tras 10 años
Este movimiento nació con integrantes de bandas como Neón, Los Amantes de Lola, Rostros Ocultos y Ritmo Peligroso.

Después de una década al frente del movimiento “Rock en tu idioma”, el músico Sabo Romo le pone fin a este proyecto que rescató canciones en español de los años ochenta.
“Una parte de nuestro corazón no quiere que se acabe, pero otra parte de nuestro corazón está de acuerdo con Sabo en que si este, si él siente que ya se cumplió el ciclo y este y es cosa de lo que sigue, pues también lo respetamos mucho, y lo apoyamos en cualquier decisión que él tome”, comentó Héctor Quijada, vocalista de La Lupita.
Añadió el vocalista, Rosa Adame “Pero vamos a celebrar y eso es lo importante tanto celebrar, pues estos 10 años como celebrar, pues que ya no vamos a por el momento a subirnos a los escenarios juntos, pero fue una gran experiencia estar ahí”.
Este movimiento nació con integrantes de bandas como Neón, Los Amantes de Lola, Rostros Ocultos y Ritmo Peligroso.
10 AÑOS DE HISTORIA, HIMNOS Y CORAZÓN 🖤
— Rock en tu idioma (@saboromorockof) May 28, 2025
Este 10 de septiembre de 2025, celebramos una década de Rock en tu Idioma. Diez años de canciones que marcaron generaciones y de noches imborrables que jamás se olvidarán. Y lo haremos donde debe ser: en el Auditorio Nacional. 🔥
🎟️… pic.twitter.com/DvxRoWFvpf
Quienes revivieron los clásicos rockeros de aquella época y los llevaron a los escenarios.
“Todos pensamos que iba a ser como pues un disco concepto así buena onda y que si íbamos a hacer algunas presentaciones como para hacer promo y pues no, ya llevamos 10 años tocando, hemos tenido acceso a lugares que difícilmente a lo mejor habíamos podido estar con nuestras bandas individualmente”, explicó el bajista de Neón, Sergio Santacruz Ferrer.
Este 11 de septiembre, artistas como Cecilia Toussaint, Piro Pendas, Héctor Quijada y Rosa Adame de la Lupita se reunirán por última vez para cantar juntos temas como “Mátenme porque me muero”, “Lobo hombre en parís”, “Dormir soñando” y “El son del dolor”.
“Es una colección de rolas y las versiones son, o sea, oír a Héctor cantando, la Cuca, te juro que dices sí queda güey y también las Víctimas, de las Víctimas sí y le quedan super chidas, esas rolas, a los neones nos quedan bien las de los enanitos”, añadió.