Todo lo que debes de saber de la cinta “Better Man”
A partir de este 13 de marzo podremos verla en una versión "Sing Along", es decir, ver las letras de las canciones en pantalla.

“La fama nos convierte a todos en monos” es la premisa de “Better Man“, pero en esta película biográfica, Robbie Williams explicó que incluso antes de ser famoso se sentía poco evolucionado.
Bajo el rostro de un simio, el músico británico cuenta su vida: Su ingreso a Take That, la salida de la exitosa boyband y su casi llegada al altar.
Lograr la idea de tener un simio que la gente ubicara como Robbie Williams sin ver su verdadero rostro y emocionarse con él, era un sueño para el director Michael Gracey, quien estuvo al frente de películas como “El Gran Showman”, “P!nk: all i know so far” y “Rocketman”. Querían tener un punto medio en una escala entre el chimpancé hiperrealista y el músico.
Para lograrlo contaron con la participación de Weta Fx, compañía de Peter Jackson. Utilizaron la misma tecnología que “El planeta de los simios”, “Avatar” y con la que se creó a Gollum, de “El señor de los anillos”, sin embargo, nunca se había utilizado para hacer cantar a un personaje.
“Tuvimos que hacer un montón de estudios de movimientos para averiguar cómo convincentemente hacíamos que todo el sonido y toda la energía y todo ese aliento sale de este personaje de CGI. No era solo mover los labios, era mucho más. Era el pecho, la respiración y la postura, la tensión en los ojos, las cejas y demás”, aseguró Dave Clayton, supervisor de efectos especiales y animación de Weta.
Debajo de esa imagen no estaba Robbie Williams, sino Jonno Davis, quien ha participado en la versión teatral de “Naranja Mecánica” o películas de la franquicia “Kingsman” y la serie “Hunters”. El actor usó un traje completo con decenas de sensores de movimiento y más de 100 en el rostro.
‘Better Man (Original Motion Picture Soundtrack)’ is this week’s UK Number 1 album and a landmark 15th UK @officialcharts Number 1 album as a solo artist for Robbie. pic.twitter.com/1JmuyyPK83
— Robbie Williams (@robbiewilliams) January 24, 2025
“Creo que soy la primera persona viva en cantar frente a 20 mil personas para hacer una captura de imagen”, comenta Jonno.
Además de los corporales, debían capturar los movimientos de la ropa, en cada uno de los 300 trajes que se utilizaron. Para eso se contrató a un doble de vestuario, es decir, una persona que usaba las prendas para poder escanearla y animarla.
Una de las escenas más espectaculares de la película tiene como escenario Regent Street, que está entre las calles comerciales más importantes de Londres. La producción realmente quería llevar esta escena al siguiente nivel, pues cuenta el momento en el que Take That llega a la disquera para firmar un contrato y salen convertidos en la banda más exitosa del Reino Unido. Comienzan con 50 extras bailando y terminan siendo 500 siguiendo el ritmo de “Rock DJ”.
El plan era rodar durante 4 noches con cámaras coreografiadas, taxis, scooters, pogo sticks, y hasta una máquina gigante de chicles.
“Aunque eran las 3 de la mañana, la gente lo estaba pasando genial. Incluso entre tomas, había risas, pláticas, mucha energía. Se sentía que era algo especial”, recordó el director, Michael Gracey.
Se necesitaron días de ensayo, sin embargo, no podían detener el tráfico por tanto tiempo, así que tuvieron que hacerlo en un estudio enorme donde incluso pusieron los obstáculos que podían tener en la calle, como postes y botes de basura.
Sin embargo, cuando llegó la fecha del rodaje, tuvieron que posponerlo, debido a la muerte de la Reina Isabel II y se declararon 10 días de luto. La producción pudo regresar a Regent Street 6 meses después.
Betterman ya está en los cines mexicanos, sin embargo, a partir de este 13 de marzo podremos verla en una versión “Sing Along”, es decir, que podremos ver las letras de las canciones en pantalla para cantarlas todos juntos.