Tribunal de Apelaciones retira cargos contra 3 acusados por muerte de Liam Payne
Grassi y Martin trabajaban como empleados en el hotel donde el artista se alojó y falleció el 16 de octubre.

Sobre el caso Liam Payne, un Tribunal de Apelaciones argentino retiró los cargos contra tres de los acusados por la muerte del exintegrante de la banda británica, One Direction, entre ellos, su representante, y dispuso que los otros dos procesados permanezcan detenidos.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, integrada por tres jueces, dispuso la resolución de Rogelio Nores, de nacionalidad argentino-estadounidense, y de Esteban Grassi y Gilda Martin, ambos argentinos, que habían sido acusados del homicidio culposo en diciembre por una jueza de primera instancia.
Nores acompañó a Payne durante su estadía de varios días en Buenos Aires. Grassi y Martin trabajaban como empleados en el hotel donde el artista se alojó y falleció el 16 de octubre.
El cantante murió tras caer al vacío desde el balcón de su habitación en el tercer piso del hotel CasaSur, lo que le provocó múltiples golpes y hemorragias internas y externas. Estudios toxicológicos revelaron que en su cuerpo había rastros de alcohol, cocaína y un antidepresivo.
La defensa de Nores destacó que no tenía el rol de garante del cantante y, por tanto, no tenía la obligación jurídica, ética y social de cuidarlo, además de que se encontraba fuera del hotel en el momento de su fallecimiento.
Martin es gerente y Grassi es jefe de recepción del hotel. Ambos se encontraban en el vestíbulo cuando el 16 de octubre vieron a Payne y percibieron que se encontraba afectado por el supuesto consumo de drogas, según investigadores. Con la ayuda de terceras personas decidieron llevarlo a su habitación.
El tribunal desechó las imputaciones en su contra, señalando que no aciertan a “señalar en qué habría consistido la conducta ilícita, antirreglamentaria, torpe, desaprensiva, imprudente o meramente negligente de su parte“.