Vivir Quintana estrena “Cosas que sorprenden a la audiencia”
La popular canción “Rosita Alvírez" fue la inspiración para que la cantautora mexicana Vivir Quintana creara el disco “Cosas que sorprenden a la audiencia".

“El año de 1900 presente lo tengo yo, que en un barrio de Saltillo Rosita Alvírez murió, no la mataron, no, murió y luego su mamá se lo decía a Rosa esta noche no sales, mamá no tengo la culpa que a mí me gustan los bailes”, recuerda la cantautora mexicana Vivir Quintana.
Durante muchos años, Vivir Quintana se cuestionó cómo el “Rosita Alvírez“, que relata el trágico asesinato de una joven que se negó a bailar con un hombre llamado Hipólito, fuera tan popular.
Años más tarde, fue el motivo para crear su álbum “Cosas que sorprenden a la audiencia“.
“Desde que estaba en el kínder, en el jardín de niños hasta secundaria, primaria, siempre hay que cantar los corridos de la Revolución, y hay que cantar el corrido de Rosita. Un día dije ‘¿cómo que estoy cantando desde hace mucho un homicidio?’ Y justamente de ahí me vino como las ganas de hacer el proyecto”, comentó.
Corridos de denuncia
Durante 10 años, Vivir visitó centros penitenciarios donde platicó con decenas de mujeres privadas de su libertad por defenderse de sus agresores. Esas historias ahora son corridos que denuncian que piden justicia.
“Le sorprende mucho a la gente, a la audiencia, que las mujeres nos defendamos, pero no nos sorprende la violencia cotidiana, esto que ya se hizo parte del paisaje, lamentablemente y que tenemos que dejar de verlo así”, expresó la cantautora.
Con temas como “Mis cuarenta” y “Era él o era yo“, nos hace reflexionar sobre la violencia de género que se vive en México y en muchos otros países.
“Y de ahí viene como este proyecto los corridos, pero también viene una mirada muy personal en toda mi música, de decir, voy a hacer canciones que no hagan apología a la violencia, pero tampoco que hagan como este distractor que sea el amor y que las canciones estén violentas por adentro en el sentido de que cuido mucho que en mis canciones no haya frases como ‘si tú te vas, yo me muero’ o ‘si tú te vas yo no sé qué voy a hacer conmigo’”, explica Vivir.
Si quieres conocer más sobre Vivir Quintana, qué mejor que asistir a una de sus presentaciones, y es que este 9 de octubre su música vestirá al Teatro de la Ciudad, en la capital del país.