Belafonte Sensacional es una banda chilanga, chilanga. Sus ocho integrantes son fieles creyentes de que la resistencia proviene de la hermandad y de los sonidos que provee la ciudad. Por su alineación han pasado múltiples músicos, que han dejado una marca insospechada en las mentes actuales que conforman al proyecto. La historia de la banda se remonta a diez años atrás, tal como comparte Israel Ramírez con Once Noticias: “nace como un proyecto solista de folk; fue mutando a una pandilla de ocho locos y apasionados por la música y por el Rock & Roll.”
En la actualidad el proyecto se compone por ocho hidalgos que unen sus fuerzas melódicas y rítmicas de variados géneros, para hacer de Belafonte una banda ecléctica: siempre cambiante y en constante búsqueda por capturar los sonidos del chilango. La banda tiene distintas influencias: rock, punk, folk, pero sobre todo el ‘llévele, llévele’, como afirma Enrique Álvarez. El Ale de la Portales coincide con tal afirmación y señala que al ser un grupo numeroso caben muchas influencias: “por ahí decía nuestro querido Israel Pompa Alcalá, nuestro bajista, que [en] Belafonte Sensacional cabe todo lo que hay entre Bell & Sebastian y Joan Sebastian.”

Y es que resaltan influencias que van de Bob Dylan, pasando por Jaime López o Rockdrigo González hasta los ruidos de la ciudad. En su discografía resalta su última producción Soy piedra (2019) con canciones como “La noche total” y “O shit Oh fuck”; esta última una oda a las frases célebres que surge entre la carrilla y la cotidianidad de la banda. En la actualidad, debido a la pandemia, la banda ha decidido frenar las reuniones que convocaba a la masividad de los escenarios, sin embargo, han utilizado el tiempo para reflexionar no sólo su paso por el mundo sino para organizar lo que sucederá en su siguiente producción.
Once Noticias conversó con Israel (compositor, voz y cabecilla de la banda, ilustre de las tierras orientales del valle del Anáhuac), Ale de la Portales (cuyo sonido de su potente armónica invoca a los lejanos bluseros de la cresta del Mississippi) y Enrique Álvarez (poseedor del silbido del cenzontle, que inmortalizó el tlatoani poeta). Compartieron sus reflexiones sobre el proceso creativo de la banda, sobre la experiencia en estos años y dejaron un mensaje de esperanza para las lectoras y lectores del medio, en el que se resalta la esperanza, la fraternidad y se invita a la revalorización de las propuestas estéticas locales, tanto de la CDMX como del resto de América Latina.
Redes
IG: https://www.instagram.com/belafontesensacional/?hl=es-la