Espectáculos

El cuidado de la voz como herramienta de trabajo   

Había una voz. Sí, una voz que nos recuerda buenos momentos, personas queridas o personajes divertidos…

 

La voz es herramienta de trabajo de un locutor, actor, cantante. Nos ayuda a expresarnos, y aprender a usarla es un reto.

 

Hemos logrado cambios bien padres de ver gente que cuando baja al pecho que cuando estira y relaja las cuerdas y logra armónicos, se da cuenta que las palabras cobran otro sentido y pueden provocar emociones bien lindas en los demás”, expresó Mario Filio, locutor y actor de doblaje.

 

Pero ¿De dónde viene nuestra voz?

 

La voz es el resultado de varios procesos en nuestro cuerpo entre ellos el aparato respiratorio que con el aparato fonador hacen el juego hermoso de producir tonos, notas, vibraciones, en estas dos membranas increíbles, que son las cuerdas vocales”, dijo Mario Filio.

 

Y los profesionales requieren apoyo para crear voces para caricaturas y personajes animados como la famosa Miss Piggy.

 

Mis doctores me enseñaron cómo está el falsete y de qué depende esta voz de cabeza, con cricotiroideo y poderla colocar ahí sin que te lastimes, ha sido todo un reto padrísimo”, añadió el entrevistado.

 

Podemos prevenir lesiones en las cuerdas vocales con una buena hidratación, evitar sobreesfuerzos y a veces, guardar silencio. Los médicos recomiendan ejercitarlas.

 

Son ejercicios que promueven la fonación y el equilibrio de la respiración con la relajación de la voz… Todo está basado en un aprendizaje sensorio motor, es decir, que a base de sensaciones y repeticiones de los ejercicios tu cerebro de manera inconsciente y automática aprende a utilizar la voz de manera más confortable”, comentó por su parte Carlos Manzano, médico foniatra.

 

Debemos cuidar nuestra voz, para que siga dejando su propia marca.

Deja un comentario

Back to top button