El ícono yucateco de la música Armando Manzanero, falleció en la madrugada de este lunes 28 de diciembre a causa de un paro cardiaco.
En un comunicado al Diario de Yuccatán, sus familiares señalaron que:
Ha vuelto, ahora sí, a la Casa del Padre. De nuestro Padre Dios, en el momento en el que él lo ha llamado para tenerlo por siempre a su lado. Igual a como lo tendremos nosotros de manera permanente.
Siempre supo, disfrutó y correspondió en todo lo posible, del cariño de su gente, de la generosidad de tantos y tantas a lo largo y ancho de ese mundo de cariño que todos le prodigaron a través de sus canciones.
De parte suya y también nuestra, les damos las gracias a todas y a todos por sus oraciones, por sus buenos deseos, por estar tan pendientes de él, de su salud y de su última lucha contra esta enfermedad.
El afamado cantautor nació en Mérida Yucatán el 7 de diciembre de 1935. De pequeño quiso aprender a tocar el violín; sin embargo, las casualidades de la vida lo llevaron a cambiar su camino en la música.
Del corazón de Armando Manzanero nacieron más de 400 canciones, boleros y baladas, que han sido la banda sonora del romanticismo desde México para todo el mundo, ya que decenas de ellas han dado la vuelta al mundo como “Somos novios” o “Esta tarde vi llover”.
Muchos han recibido ayuda de Manzanero para decir te quiero, aprendieron que la semana tiene más de 7 días, pero sus letras también se han escuchado en el rock and roll como “Eddie Eddie” en voz de Angélica María.
Sus creaciones nos acompañan desde hace décadas en un sinnúmero de voces desde Bobby Capó y Carlos lico, pasando por Roberto Carlos y José José hasta Luis Miguel gracias a sus discos de romances. Especialmente para ese disco fue reproducida “No sé tú”.
Manzanero recibió múltiples reconocimientos. En el 2014 se convirtió en el primer mexicano en recibir un Grammy honorífico por su trayectoria.
Armando Manzanero dejó este mundo, pero nos deja sus composiciones, que lo convirtieron en un orgullo de la música mexicana.