Espectáculos

Falleció la cineasta mexicana Busi Cortés

Se tenía previsto que Busi Cortés recibiera el Ariel de Oro a la trayectoria, en septiembre próximo.

A los 73 años de edad, falleció la cineasta mexicana Busi Cortés, así lo dio a conocer la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.

Al informar sobre el deceso de la también guionista, documentalista y académica, la Asociación destacó la lucha de Cortés por la inclusión y la equidad de género, la cual ha dejado una huella imborrable.

“Su trabajo visibilizó la presencia política de la mujer en México y nos mostró el poder de la perspectiva femenina. Su legado vivirá en el corazón del cine mexicano y en quienes la admiramos. ¡Te recordaremos siempre, Busi!”, se lee en el mensaje de redes sociales.

Apenas el miércoles, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció que entregaría el Ariel de Oro a la trayectoria a Busi Cortés, en una ceremonia a realizarse en septiembre.

Aunque no se dieron a conocer las causas del deceso, la directora de “El secreto de Romelia” y “Serpientes y Escaleras”, había presentado problemas de salud en los meses anteriores.

Lamentan muerte de Busi Cortés

La AMACC despidió a Cortés con una publicación en sus redes sociales, en la que además de lamentar su muerte, destacaron su labor por llevar historias de mujeres a la pantalla grande.

Guillermo Arriaga es una de las personalidades que también dio el último adiós a la guionista.

“Ha muerto mi querida Busi Cortés, espléndida directora de cine, maestra de decenas de cineastas, generosa y comprometida. Me pesa su partida”, publicó el escritor y director en X.

La obra de Busi Cortés

Luz Eugenia Cortés Rocha, mejor conocida como Busi Cortés, nació el 28 de junio 1950, en Ciudad de México.

Estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Incursionó en el séptimo arte con cortometrajes, entre los que destacan ‘Clara’ (1980) y ‘No es por gusto’ (1981), en los que ya abordaba los temas sociales y de género.

Su primer largometraje fue ‘El Secreto de Romelia’ (1988), basado en una novela de Rosario Castellanos, con el que ganó varios reconocimientos como el Ariel a Mejor Ópera Prima.

‘Serpientes y Escaleras’ (1992) es otra de sus cintas, con las que reafirma su compromiso con la visibilidad y representación de la perspectiva femenina en el cine.

Back to top button