Todo tiene un principio y un final.
Phill Collins, quien fuera vocalista de Genesis, se encargó de cerrar una página en la historia de la música. Él y los miembros originales de la banda compartieron escenario por última vez.
En un recital que quedará grabado para el recuerdo, no fue casual la elección de Londres como destino final para el cierre de The Last Domino? Tour, en el cual la legendaria banda volvió a exhibir todas las credenciales con las que construyó su exitosa y extensa trayectoria.
“Es una noche verdaderamente muy especial”, dijo Phil Collins al público del O2 Arena de Londres. “Es la última parada de nuestra gira, y es el último show de Genesis. Es difícil para nosotros creerlo, pero es muy bueno que aún con todo hayan venido a vernos. Sí, después de esta noche, tendremos que conseguir trabajos de verdad”, sostuvo un emocionado Collins.
Ante una multitud de más de 20 mil espectadores, el grupo londinense interpretó 20 temas perfectamente seleccionados para sintetizar su larga carrera. Con una puesta en escena formidable, el grupo se floreó con un vasto repertorio por todos sus estilos y álbumes complaciendo a sus seguidores que ovacionaron todo el show, el cual duró unas 2 horas y 20 minutos.
Tras 14 años de ausencia en los escenarios -había tocado por última vez en 2007 con motivo de celebrar el aniversario 40 de su formación en el Colegio CharterHouse, Godalming, en las afueras de Londres.
El conjunto compuesto por Phile Collins, Tony Banks y Mike Rutherford tuvo un sonido y una puesta de luces impecables, que hicieron un coctel perfecto a la hora de tener que lucirse en escena y que rememoró el estilo que lo consagró en su época de oro; además de contar con unas pantallas de leds de última generación que ilustraron de modo sublime todo el espectáculo.
Repasando un poco su historia, Genesis tuvo tres formaciones distintas en su recorrido inicial, comprendido entre 1967 y 2000, en el que editaron 15 discos. En esos tiempos, el sonido de la banda estaba mucho más orientado hacia el rock progresivo durante el liderazgo de Peter Gabriel, pero tras su salida en 1975, y con Phil Collins a la voz, el grupo se perfiló mucho más al pop-rock.