El actor Ignacio López Tarso, uno de los más reconocidos y longevos histriones de México, falleció este sábado 11 de marzo a los 98 años, informó la Asociación Nacional de Intérpretes.
Dicha asociación comunicó en su cuenta de Twitter el fallecimiento del “actor con una amplísima carrera en teatro, cine, televisión y política” y quien “fue presidente de nuestra asociación”.
Afectado por neumonía y una obstrucción intestinal, el actor estaba internado desde hace una semana en un hospital del centro de Ciudad de México.
“Macario” la favorita de las y los seguidores de Once Noticias
El equipo de Once Noticias se dio a la tarea de tomar el pulso de nuestras y nuestros seguidores de las plataformas digitales.
A través de las cuentas de Twitter y Facebook de Once Noticias recibimos las votaciones bajo las siguientes preguntas, respectivamente:
• ¿En dónde recuerdas más a Ignacio López Tarso?
• ¿Qué obra, película o telenovela es en la que más recuerdas a Ignacio López Tarso?
En Facebook, la red social más frecuentada por los seguidores de Once Noticias, los datos arrojaron un sin número de opiniones, recuerdos, entusiasmo y cariño en torno al actor mexicano quien, sin lugar a dudas, traspasó fronteras y generaciones.
Tras la revisión de las participaciones de las y los seguidores, películas como “Cri Cri el grillito cantor“, “La Rosa Blanca“, “El Profeta Mimi“, “El hombre de papel” y “El gallo de oro” fueron las más reconocidas.
Asimismo, películas como “Pedro Páramo”, “La vida inútil de Pito Pérez” y “Los albañiles” no se quedaron atrás.
Pero la que sin dudad rompió las redes a través de más de 500 reacciones, entre “Me gusta” y “Corazones”, de los casi mil comentarios, fue “Macario”:
“Macario, la realizó como una obra teatral, fue un monólogo en el CUM, simplemente impresionante su actuación”, recordó incluso la usuaria Laura Gomez Aragón.
Esta fue una película de 1960, del director Roberto Gavaldón, que narra la historia fantástica y misteriosa de un aldeano pobre y obsesionado.
Cabe mencionar que “Macario” se convirtió en la primera producción mexicana en ser nominada al Oscar a mejor película en lengua extranjera, en las postrimerías de la llamada “Época de oro” del cine nacional.
En la edición número 33 de los premios Oscar, compitió contra las producciones:
• El manantial de la doncella
• La Vérité
• El noveno círculo

En Twitter, se preguntó en dónde se le recordaba más. Si en televisión, cine, teatro o en todas. Con un 58.7%, la gente respondió que en cine; en segundo lugar, televisión con 21.3%; en teatro con 4%, y con 16%, se le recuerda en todas las anteriores.
Gran trayectoria en cine, teatro y televisión
Con una prolongada trayectoria en cine, teatro y televisión, el actor tuvo su debut teatral en 1951 y su primer y discreto papel cinematográfico en el filme “La desconocida”, tres años más tarde.
“Yo llegué al cine cuando ya no había oro, pero todavía había una colita ahí, estaban todos ellos”, dijo López Tarso en una entrevista de 2016, refiriéndose a legendarios actores como Emilio “el Indio” Fernández, Dolores del Río y María Félix, además de directores como su amigo Luis Buñuel.
López Tarso desarrolló una imparable labor en decenas de películas, obras teatrales, telenovelas y series que le valieron numerosos premios, entre ellos el Ariel de Oro en 2007 por su trayectoria cinematográfica.
En 2016, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos lo incorporó como miembro junto a otras figuras relevantes del cine mexicano como la actriz Silvia Pinal y el director Carlos Reygadas.
Este día, el actor Ignacio López Tarso es velado en la funeraria García López de San Jerónimo en Ciudad de México. Después de las 3 de la tarde, sus restos serán llevados al Palacio de Bellas Artes. Se espera que hoy mismo haya otro homenaje en el Teatro Jorge Negrete.
Filmografía completa de Ignacio López Tarso
1954
- La desconocida
1955
- Chilam Balam
1957
- Feliz año, amor mío Manuel
- Vainilla, bronce y morir (Una mujer más)
1959
- Nazarín El sacrílego
- Sonatas Jefe de guerrilleros
- El hambre nuestra de cada día Pablo (acreditado como Ignacio López Tarzo)
- La cucaracha Trinidad
1960
- La estrella vacía
- Macario Macario
- La sombra del Caudillo General Hilario Jiménez
1961
- Ellas también son rebeldes
- Juana Gallo Pioquinto
- Los llaneros El pistolero
- Y Dios la llamó Tierra
- Rosa blanca
1962
- La bandida
1963
- Corazón de niño
- El hombre de papel
- Días de otoño
- Cri Cri el grillito cantor Francisco Gabilondo Soler «Cri-Cri»
1964
• Furia en el Edén Ing.
• El gallo de oro
1965
• Un hombre en la trampa
• Tarahumara
1967
• Pedro Páramo
1968
• Un largo viaje hacia la muerte
• Las visitaciones del diablo
1969
• La trinchera
La puerta y la mujer del carnicero
1970
• La vida inútil de Pito Pérez
1971
• La generala
1972
• Cayó de la gloria el diablo
1973
• El profeta Mimí
1974
• En busca de un muro
• Hernán Cortez (cortometraje)
1975
• Rapiña
1976
• Renuncia por motivos de salud
• Los albañiles
• 1977 La casta divina
• ¿Y ahora qué, señor fiscal?
1978
• Los amantes fríos
• Los hijos de Sánchez
1980
• Corrupción oficial
1982
• Antonieta Vargas
1984
• Bajo el volcán
• El otro
1985
• Toña machetes
1986
• Astucia don Polo
1987
• Muelle rojo
1991
• Codicia mortal
1993
• Tirano Banderas
1996
• Santo Luzbel
1997
• Reclusorio Viejo
2002
• Veneno (cortometraje)
2008
• Morenita, el escándalo Santiago
2012
• La Noria (cortometraje)
2014
• Mimesis (cortometraje)
2018
• Más sabe el diablo por viejo
2020
• Identidad Tomada
2021
• Buenos días, Ignacio
• Los lobos no están hechos para el circo