Actriz, guionista, directora, productora, pero sobre todo, Isela Vega fue símbolo de libertad en una época en la que todo estaba prohibido.
Nació en Cuati, Sonora, el 5 de noviembre de 1939. Su extraordinaria belleza la llevó a comenzar su carrera a los 18 años de edad como modelo. Se mudó a la Ciudad de México y en 1960 incursionó en el cine en la cinta “Verano violento”. Siete años después, logró su primer protagónico en ” Don Juan 67″, al lado de Mauricio Garcés.
En el 72 recibió su primera nominación al Ariel, un premio que la Academia de Cine Mexicana le otorgaría 5 veces en su carrera, incluido uno de oro en 2017, por su trayectoria de más de un centenar películas.
Más de 100 películas, yo creo que por ahí de 150 andaré tirándole. No he checado, porque no he tenido tiempo, porque últimamente he tenido bastante trabajo”, mencionó Isela Vega, actriz.
Convertida en un símbolo sexual, Isela Vega fue la primera mujer latina en aparecer en la versión estadounidense de la revista Playboy.
Su carácter libre y revolucionario también lo tenían los personajes que interpretaba como doña Lupe en “La Ley de Herodes”. Incluso, los últimos personajes a los que dio vida en el cine y la televisión como doña Mercedes, la abuela de Cindy La Regia.
Yo de todas formas tengo la satisfacción de haber hecho lo que yo quería. Es una carrera donde he conocido gente maravillosa, ha sido una enseñanza, para mi es la mayor satisfacción haber escogido esta carrera”, dijo Isela Vega, actriz.
Muere una mujer y nace una leyenda, se dijo hoy de ella. Marcó una época. Además de bella y talentosa, fue activista y transgresora de su tiempo. Hasta siempre doña Isela Vega.
Mujer trasgresora de nuestro cine; actriz, guionista, productora y directora de historias poderosas.
— IMCINE (@imcine) March 10, 2021
Te despedimos con tristeza, también con gran admiración y cariño, Isela Vega.
Sigue con nosotros la enorme fuerza que siempre le diste a nuestras pantallas. pic.twitter.com/UPKxrraB0a