El drama que viven los migrantes y menores no acompañados para llegar a Estados Unidos no termina al cruzar la frontera. Una vez ahí, inicia otro viacrucis.
Detenciones, desempleo, temor al rechazo a su asilo o a la persecución migratoria. Configuran la realidad de un sueño americano incumplido.
Fátima viajó desde Honduras y cruzó el Río Bravo con su bebé de cinco meses en busca de una mejor vida.
Vengo a la cita que me dejaron y sé que es para algo bueno, entonces aquí estamos. A ver qué nos dicen”, expresó Fátima, migrante hondureña.
No tiene empleo, vive con otros migrantes y su condición de madre soltera no le garantiza que el servicio de inmigración apruebe y turne a un juez migratorio su solicitud de asilo.
Entonces si es bien estresante estar sentado y a ver que te dirán, si te deportan a tu país o qué pasa”, dijo Fátima.
Si la condición de los migrantes adultos es angustiante, la de los menores no acompañados raya en el surrealismo. 21 mil de ellos, desde un año hasta adolescentes, permanecen en 200 albergues en 24 estados; 3 mil 350 más que en marzo.
Y hay milagritos, en medio del infierno: Ivania, también migrante hondureña, se separó de su hijo mayor, Jhowell, de 11 años, en Reynosa, Tamaulipas, para cruzar el río separados. El pequeño lo logró pagando a coyotes, pero fue detenido y estuvo más de un mes en una estación para menores. Ella llegó a Nueva York.
Me llamó llorando y me dice ‘Ma yo quiero estar contigo’ y entonces yo le digo ‘ok papi espérate un poquito más, ya esperaste mucho, ya pasamos mucho, ya sufrimos bastante, espera un poquito, pero yo no sabía que ya me lo iban a mandar hoy”, comentó Ivania, migrante hondureña.
Mientras, el alud de cruces no cesa y tampoco la llegada de más migrantes. La Patrulla Fronteriza informó en las últimas horas que rescató a siete menores en el sur de Texas, incluido un bebé de 11 meses.
Creemos que esta información puede interesarte: Honduras apoya a El Salvador para comprar vacunas anticovid de China, Departamento de Justicia de EUA acusa a Francisco “G” por operaciones ilícitas y EUA autoriza vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech para menores de 12 a 15 años