Este 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, cuyo objetivo es reconocer la labor humanitaria de todos voluntarios y trabajadores, quienes a diario salvan vidas y ayudan a las personas que lo necesitan.
Se eligió esta fecha por el nacimiento de Henry Dunant (1828-1910), fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja. Esta jornada fue establecida en 1948 por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
La primera celebración oficial fue el 8 de mayo de 1948. Para 1984, la IFRC cambió oficialmente la denominación de Movimiento Internacional de la Cruz Roja a Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, para reflejar la diversidad de emblemas presentes en sus diferentes sociedades.

¿Qué son la Cruz Roja y la Media Luna Roja?
La Cruz Roja y la Media Luna Roja forman la red humanitaria más grande del mundo. Sus voluntarios y trabajadores tienen presencia en todos los continentes, brindando apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
El emblema de la cruz roja sobre fondo blanco, al igual que la media luna roja en otros contextos culturales, es un símbolo internacionalmente reconocido de ayuda humanitaria. Su uso está protegido por el derecho internacional humanitario, lo que les permite operar en zonas de conflicto.
El movimiento se rige por siete principios fundamentales:
- Humanidad
- Imparcialidad
- Neutralidad
- Independencia
- Voluntariado
- Unidad
- Universalidad
Su misión principal es prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas partes, sin discriminación, y protegiendo la dignidad de cada persona.
Cruz Roja en México
México se unió formalmente a este movimiento internacional el 2 de agosto de 1907. Para el 5 de junio de 1909 se conformó la primera Mesa Directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana.
Desde junio de 2002, nuestro país alberga una de las cinco Delegaciones Regionales del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en América Latina, la cual trabaja para incorporar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en la legislación, los protocolos operativos y los programas educativos de las fuerzas armadas e instituciones académicas.

Reconocimiento a labor humanitaria
Este 8 de mayo, la IFRC emitió una carta en la que rinde homenaje a la incansable labor del voluntariado y personal de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, quienes han decidido ponerse del lado de la humanidad.
El documento precisa que esta celebración llega en un momento de cambios profundos y creciente complejidad en el ámbito humanitario.
“Los desafíos son inmensos: desde conflictos armados hasta desastres, pasando por emergencias sanitarias. La polarización y la desconfianza se intensifican en muchos lugares, por lo que nuestra acción humanitaria basada en principios se vuelve más importante que nunca”, señala.
La IFRC recordó que, en 2024, perdieron a 38 colegas y, que en lo que va de este año, 10 de sus integrantes han fallecido en el cumplimiento de su deber.
“Muchos de ellos fueron objeto de ataques deliberados, lo que nos recuerda trágicamente que hasta de nuestros emblemas, protegidos en virtud de los Convenios de Ginebra, son ignorados con demasiada frecuencia”, indica la carta.