En Washington DC, justo cuando se cumplen nueve años de la creación del programa DACA, que protege a los llegados a Estados Unidos durante la infancia, los “dreamers”, el comité judicial del senado comenzó el análisis de la llamada “Ley de sueño y promesa”, aprobada en marzo en la Cámara de Representantes.
Si bien la mayoría de los republicanos exigen que se agreguen medidas para reforzar la seguridad en la frontera con México, otros, apoyan el proyecto tal como está redactado.
El Comité Judicial tuvo una audiencia para revisar esta ley bipartidista que no tiene nada que ver con la crisis migratoria. Pero no quiero caer en ningún error, el Congreso debe actuar para que DACA permanezca en Estados Unidos”, John Cornyn, senador republicano de EUA.
Tras la votación en el comité, el pleno senatorial votará la ley, que además protege de la deportación a trabajadores agrícolas y a otros 320 mil indocumentados de 11 países, bajo el estatus de protección temporal.
De acuerdo con cifras oficiales, entre 2012 y 2020, se inscribieron a DACA 517 mil 460 jóvenes mexicanos.
En el Senado, se requieren 60 votos para su aprobación. Los demócratas cuentan con 50.
Ellos no tuvieron nada que ver con la decisión de sus familias de venir aquí, tenemos que darles una oportunidad mientras crecen como indocumentados para que sean parte de esta nación, para que cada dos años puedan renovar su estatus y evitar la deportación”, Dick Durbin, senador demócrata de EUA.
En tanto, la vicepresidenta, Kamala Harris, se reunió con el senador, Dick Durbin, y un grupo de mujeres dreamers, como Gloria Elizabeth Blanco, nacida en Colombia.
Es un honor poder estar aquí, pero también una presión, en el sentido de que no solamente es hablar de mí, sino la oportunidad de traer la voz de toda la comunidad”, Gloria Elizabeth Blanco.
Este gobierno intenta hacer todo lo que esté en nuestro poder para proteger a nuestros dreamers. No hay duda sobre esto”, Kamala Harris.