
Activistas de la Coalición por la Vida y Libertad a Julian Assange realizaron una protesta al exterior de la Embajada de Estados Unidos en México, para rechazar la extradición del periodista australiano a la nación norteamericana.
En entrevista con Once Noticias, Edith Cabrera, fundadora de la Coalición, externo su indignación por la acción emprendida por las autoridades norteamericanas.
“Me molesta mucho, también me da tristeza por Julian, pero me molesta mucho porque es una censura directa a la libertad de expresión y si esta extradición se lleva a cabo un periodista o ninguna persona estará exenta de las acciones de Estados Unidos pueda extraditarlo por hablar verdades incomodas”, dijo.
Durante la entrevista, Cabrera crítico la indiferencia mundial ante la extradición del informador australiano.
“No es causa de masas. Ahorita él lleva tres años en una prisión de máxima seguridad, sin tener cargo alguno, jamás se le otorgó arresto domiciliario y este encarcelamiento ha deteriorado muchísimo su salud”, expresó.
Cabrera advirtió que la justicia norteamericana buscará imponer una pena máxima de 175 años de prisión, con ello, dijo Assange sería una víctima para sentar un precedente, “para que nadie ose meterse con los grandes poderes”.
Por medio de un comunicado la organización reitero que la vida de Assange está en grave riesgo y también la libertad de prensa en el mundo.
Tras asistir a la Embajada Británica en México, Edith Cabrera señaló que la comunidad internacional tiene que alzar la voz para evitar algún atropello al fundador de WikiLeaks.
“Un llamamiento a la ciudadanía para unirse a esta lucha porque verdaderamente es muy grave, no sólo se trata de Julián Assange sino por lo que él lucha, su lucha es muy clara para detener las crueles guerras, fue para detener la vigilancia masiva, las torturas, todo eso nos afecta a nosotros, la libertad de expresión es un derecho hoy por Julián Assange por su vida si perdemos a Julián perdemos todos”, concluyó Edith Cabrera.
Por su parte el senador independiente Emilio Álvarez Icaza calificó este hecho como algo muy lamentable.
“Pienso que tendría que garantizarse su integridad y respeto, me parece honestamente una transgresión al derecho internacional de los derechos humanos y del derecho humanitario”, apuntó.
Juez ordena extradición
La justicia británica emitió este miércoles la orden formal que autoriza la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos para ser juzgado por espionaje por la publicación de cientos de miles de documentos secretos a partir de 2010.
La orden será ahora enviada a la ministra del Interior, Priti Patel, que tiene la última palabra en cualquier extradición, y a la que la defensa de Assange, que puede presentar sus alegaciones hasta el 18 de mayo.