Ícono del sitio Once Noticias

Alemania va a elecciones el domingo ¿Cuál es el panorama?

Foto: Euronews.

Alemania irá a las urnas el domingo, en unas elecciones anticipadas por la ruptura de alianzas y porque el canciller Olaf Scholz perdió apoyo en el Parlamento.

Dos años de recesión marcaron la desconfianza en el canciller de centro izquierda, además del descontento de la población por el aumento de la delincuencia, que atribuyen a las personas migrantes.

Friedrich Merz es el candidato a canciller de la centro derechista Unión Demócrata Cristiana, mismo partido de la excanciller Angela Merkel, y es quien encabeza las encuestas, pero su apoyo ciudadano es de 32%.

Le sigue, con 21%, la aspirante de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania, Alice Weidel. Posteriormente se encuentra Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata, con apenas 16% y, por último, está Robert Habeck, de los verdes, con 13%.

Estos porcentajes no son suficientes para que un candidato o candidata encabece el nuevo gobierno, y cualquiera necesitaría aliarse con otros partidos políticos.

En ese punto cobran relevancia los partidos de ultraderecha, en particular Alternativa para Alemania, con quien Friedrich Merz tuvo un acercamiento, pues aceptó su voto en una moción en el Parlamento para adoptar medidas extraordinarias contra los inmigrantes.

“Tenemos un problema masivo de delincuencia por parte de extranjeros en Alemania, principalmente entre los solicitantes de asilo. Es posible que la AFD posibilite por primera vez la mayoría para una ley necesaria aquí en el Bundestag”, indicó Merz.

El canciller Olaf Scholz intentó cobrar factura:

“Aceptan el apoyo de Alternativa para Alemania a sus propuestas ilegales, están apoyando a quienes luchan contra nuestra democracia, a quienes desprecian nuestra Europa unida, a quienes llevan años envenenando el clima de nuestro país. Es un grave error, un error imperdonable”, destacó.

En su discurso radical, los partidos de extrema derecha también se pronuncian por dejar de entregar armas a Ucrania.

Salir de la versión móvil