Internacional

América arranca el año entre nuevas cuarentenas y avances en la vacunación

Después de las fiestas de fin de año, América retomó desde este lunes la normalidad, a la que se enfrenta con nuevas medidas para contener al coronavirus.

Por ello, se realizan cuarentenas locales o para visitantes, mientras avanza poco a poco la vacunación en algunos países.

 

Colombia

En Colombia, con 1.67 millones de casos y casi 45 mil muertos, los habitantes de tres de las localidades más grandes de Bogotá tendrán que cumplir desde este martes y hasta el próximo 18 de enero una cuarentena que afectará a 2.5 de los 7.5 millones de habitantes de la capital, que vive la segunda ola de la pandemia.

Este confinamiento estricto es similar al que ya se vivió de forma escalonada en Bogotá entre marzo y agosto pasados e incluye restricción de la movilidad y prohibición total de actividades entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana, así como el cierre de todos los comercios no esenciales.

A esto se suma el retorno de la exigencia de la prueba PCR con resultado negativo a quienes entren a Colombia, aunque quienes lleguen al país sin ella, podrán practicársela y guardar aislamiento hasta conocer el resultado, según el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.

 

Panamá

Desde este mismo lunes también rige una nueva cuarentena en las provincias de Panamá, donde está la capital, mientras que en Panamá Oeste, las zonas más pobladas y más afectadas por la pandemia, que presenta un vertiginoso repunte.

Las restricciones, aunque menos severas que las vividas en todo el país el fin de semana y en Navidad y que se aplicarán hasta el 14 de enero, incluyen la movilidad por género y número de identidad, con la jornada laboral suspendida, y solo podrán circular, con salvoconducto, los trabajadores de sectores esenciales.

Panamá, con 253 mil 736 casos y 4 mil 140 muertes, es el país centroamericano con más contagios y presenta desde hace dos meses cifras récord de nuevos contagios y decesos.

 

Venezuela

Mientras tanto, los venezolanos acataron la nueva orden de cuarentena radical para frenar los contagios, luego del ligero incremento de casos que se reportó durante diciembre.

Las restricciones se aplican en un sistema que el Gobierno denomina “7+7” y que combina una semana de cierre con otra de permisos para actividades puntuales, esquema que se usó entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2020 para dar paso a una flexibilización por las fiestas decembrinas.

 

Perú

Por otra parte, Perú aplica una cuarentena de 14 días para quienes ingresen al país, lo que se suma a la obligatoriedad de presentar una PCR negativa con una antigüedad de máximo 72 horas.

Una decisión tomada ante el rápido rebrote del coronavirus, cuya segunda ola ya llegó en regiones como Lambayeque y Piura, donde las unidades médicas están colapsadas, según el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi.

En este país, con más de un millón de casos y 37 mil 830 decesos, expertos prevén que el escenario será peor a finales de enero, como consecuencia de las celebraciones de fin de año.

 

Chile

Algo similar pasa en Chile, donde tras un segundo caso de la nueva cepa británica de Covid-19, las autoridades anunciaron que quienes entren al país a partir del próximo jueves deberán portar una PCR negativa.

La nueva medida se da en medio de un aumento de la tasa de positividad al 9.61 %, la cifra más alta desde julio.

 

Los contagios han aumentado en 7 días un 32%, esto nos debe llamar la atención y preocuparnos mucho a todos los ciudadanos”, aseveró el ministro de Salud, Enrique Paris.

Deja un comentario

Back to top button