A la cita en Washington, el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió desde Cancún.
Es su tercera salida al extranjero como primer mandatario, apenas una semana después del histórico reclamo que hizo la semana pasada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ante la inacción del organismo internacional en favor de los pobres del mundo.
Ahora, el objetivo de esta visita está definido: plantear las necesidades del país en la Cumbre de Líderes de América del Norte, un encuentro trilateral con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau.
Fiel a la austeridad republicana, viaja en un vuelo comercial de United Airlines y se hospedará en la residencia oficial de la embajada mexicana en Washington.
Por su parte, la comitiva de secretarios de estado y funcionarios que lo acompañan, encabezada por el canciller, Marcelo Ebrard, salió desde la Ciudad de México, también en vuelo comercial.
En la lista: la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. El jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco. Y el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes.
La comitiva fue recibida a las 14:30 horas por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, en el aeropuerto de Washington- Dulles.
Más tarde, en una breve conferencia de prensa en las afueras de la embajada mexicana, el canciller Marcelo Ebrard destacó que la reunión trilateral, que se llevará a cabo a las 15:00 horas de este jueves, hora local, versará sobre tres temas fundamentales para México.
Trataremos de concéntranos en tres pilares: Covid19, pandemia, equipo médico investigación y desarrollo de producción de vacunas de Norte América. El tema de integración económica y cadenas de valor y suministro; y por supuesto, también tocaremos el tema del desarrollo del sur de México y Centroamérica vinculado como respuesta a los fenómenos migratorios”, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores de México
Y dejaría en claro que otros tres asuntos no estarían en la agenda del diálogo: Reforma Eléctrica, ni Cuba, ni el programa migrante “Quédate en México”. No descartó que en las reuniones se presenten algunas diferencias.
Nuestra perspectiva es que vamos a tener resultados positivos, tenemos una visión optimista de esta reunión, no quiere decir que no pueda surgir algún tema donde haya diferencia de posturas”, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores de México
Previo a la cumbre trilateral. López Obrador tendrá una reunión bilateral con Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. Ahí, insistirá en la aplicación del programa “Sembrando Vida”, como vía para el desarrollo económico de Centroamérica y por supuesto en la promesa hecha a los paisanos: interceder por la reforma migratoria
Que ve con mucha empatía lo que él Presidente Biden propuso en su primer día de gobierno. Todo un paquete, uno de ellos es la posible regularización de 11 millones de personas en Estados Unidos que ya viven aquí”, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores de México
Asimismo, tendrá un encuentro bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Así como estuvieron en Nueva York, se espera que paisanos que se encuentran en los Estados Unidos lleguen a Washington para mostrarle apoyo al Presidente y ya anuncian el Amlo Fest Washington.
Los contingentes están citados mañana a las 08:00 horas, en la Plaza Lafayatte, a unos pasos de la Casa Blanca, para hacer resonar que el apoyo de la comunidad migrante mexicana está con su Presidente.