Argentina presentó junto a México una declaración para que se reconozca el “derecho al cuidado” de las personas como un derecho humano, en el marco de la 48° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, comunicó el Gobierno argentino.
La intención es robustecer el marco jurídico internacional en la distribución del trabajo de cuidados, que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas”, explica un comunicado difundido por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en el que se especificó que la iniciativa cuenta con el apoyo de 50 países.
Con el apoyo de más de 50 países, presentamos una declaración junto a @inmujeres de México para impulsar el reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano en el 48° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de @ONU_es. 🧵👇 pic.twitter.com/x8VR4Bqit5
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) September 23, 2021
Las mujeres y las niñas realizan más de las tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado en el mundo y constituyen dos tercios de la fuerza laboral remunerada del cuidado, lo que está vinculado también a la gestión del hogar, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recordó el comunicado.
De esa manera, se busca precisar el contenido y el alcance del derecho al cuidado, así como también detallar las obligaciones específicas que al respecto tienen los Estados”, agrega el comunicado.
La propuesta formulada como Estado argentino es liderada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad -creado por la administración de Alberto Fernández, al asumir en diciembre de 2019-, para el cual la declaración del Consejo de Derechos Humanos constituye “un avance fundamental en la construcción de instrumentos internacionales basados en los principios de igualdad y no discriminación”.
El comunicado argentino señala que esta decisión se enmarca en “una estrategia más amplia” en América Latina, en donde los Estados han asumido obligaciones desde una perspectiva de género y derechos humanos.
¿Sabés de qué hablamos cuando hablamos de cuidados? 🤔
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) September 23, 2021
Son todas las actividades y tareas que día a día sostienen la vida: limpiar la casa, hacer la comida, cuidar a otrxs y muchas más.
Seguimos trabajando para que sean reconocidas como una necesidad, un derecho y un trabajo.
Eso incluye el compromiso de promover sistemas integrales que promuevan la corresponsabilidad del trabajo de cuidado entre mujeres, varones, Estado, mercado, familias y comunidades, e incluyan políticas articuladas sobre el tiempo, los recursos, las prestaciones y los servicios públicos, explica.
Lideramos ese camino para seguir impulsando la agenda pública de cuidados.
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) September 23, 2021
🔎 Conocé más: https://t.co/hkheXTnYhx
#HRC48
Creemos que esta información puede interesarte: Renuncia enviado de EUA en Haití y denuncia deportaciones inhumanas de migrantes, El Once y OEI firman convenio para producir contenidos que ayuden a la región y Volcán de Fuego entra en erupción en Guatemala