El lienzo del mexicano, Roberto Márquez, da nueva vida al mundialmente famoso cuadro “Guernica”. Ahora bajo el puente que unía a Irpín con Kiev, la capital ucraniana, destruido por la invasión rusa, el carpintero zacatecano pinta los horrores de los bombardeos sobre civiles indefensos.
Al igual que lo plasmara en 1937 Pablo Picasso, para ilustrar el sometimiento de la ciudad española frente a las bombas, durante la Guerra Civil.
“La gente entenderá que me opongo al 100% con lo que está sucediendo. Así que lo de Guernica es un buen ejemplo. Y lo que siempre será es un acontecimiento trágico, protestó Picasso, y yo también estoy haciendo casi lo mismo que él”, declaró Roberto Márquez, artista plástico mexicano.
Avecindado en Texas, Márquez viajó con cuatro mil 500 dólares en la bolsa a Polonia, desde donde tardó diez días para llegar a la zona de conflicto en Ucrania.
¿su objetivo?, plasmar un mensaje de paz.
“Vine aquí a hacer una pieza para decir: ‘La guerra no está bien’. Pero también es una respuesta al presidente, está pidiendo ayuda, todo tipo de ayuda. Esto es demasiado. Por eso es importante”, añadió Roberto Márquez, artista plástico mexicano.
Eligió el icónico puente destrozado por los rusos.
“Elegí la historia de Guernica porque es la única que nos cuenta tan de cerca lo que está sucediendo ahora y lo que sucedió en 1937 y está sucediendo nuevamente. Y con suerte, no sucederá en el futuro”, Roberto Márquez, artista plástico mexicano.
Junto a las filas formadas por cientos de cruces, cada cual un monumento en memoria de quienes allí perecieron.
Roberto recibe en cada trazo la simpatía de los habitantes.
“Para nosotros es muy importante porque podemos transformar nuestro dolor y traerlo a este lienzo y de alguna manera redimirnos ante las personas que murieron. Y nos sentimos mejor”, declaró Tatiana Sliusarenko, residente de Irpin, Ucrania