InternacionalTendencias

Bloqueo de EUA a Cuba causa daños por más de 7 mil mdd

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba cuantificó el bloqueo económico de EUA, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, por más de 7 mil millones de dólares.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó un informe en el que cuantificó el daño económico que supone el bloqueo que impuso Estados Unidos contra la isla.

El cuál causó daños por más de 7 mil 500 millones de dólares entre marzo de 2024 y febrero de 2025; señaló que, en comparación con el informe del periodo precedente, aumentó en un 49 por ciento, debido al recrudecimiento de las medidas para asfixiar la economía del país.

El 80 por ciento de la población cubana actual, nació después del inicio del bloqueo, pero sufre en todas las áreas de su vida las consecuencias.

“No es posible expresar en números, en cifras, el daño emocional, la angustia, el sufrimiento y las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana. Así ha sido por varias generaciones, más del 80 por ciento de los cubanos nacieron después del comienzo del bloqueo”, denunció Bruno Rodríguez Parrilla.

El informe precede a la discusión de un proyecto de resolución que se discutirá en las Naciones Unidas (ONU) el próximo 28 y 29 de octubre, que contemplaría el fin del bloqueo estadounidense contra la isla que ya tiene 65 años.

El funcionario cubano informó que el deterioro acumulado en estas más de seis décadas de bloqueo por parte de Estados Unidos se cuantifica en 170 mil 677 millones de dólares, que “al valor del oro, para evitar las fluctuaciones del dólar en el Banco Central, es equivalente a 2 billones 103 mil millones de dólares”.

“¿Qué podría haber hecho Cuba, por encima de lo mucho y bueno que se ha hecho en estos 60 años, con esa cifra exorbitante, para una economía pequeña como la nuestra? (…) Es una cifra extraordinaria para cualquier economía del mundo, no sólo para una insular y en desarrollo como la de nosotros. De no haber habido bloqueo, en el último año el Producto Interno Bruto de Cuba habría crecido 9.2 %, uno de los crecimientos más altos en el hemisferio”, destacó Rodríguez Parrilla.

Back to top button