Internacional

BRICS acuerdan propuesta de reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

Durante su cumbre en Brasil, los líderes del bloque acordaron impulsar una transformación del órgano más poderoso de Naciones Unidas.

Los líderes del grupo BRICS alcanzaron este domingo un consenso clave durante su cumbre en Río de Janeiro: avalar una reforma integral del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta decisión busca modernizar uno de los órganos más influyentes del sistema internacional, al hacerlo “más democrático, representativo, eficaz y eficiente”, según expresa el documento final del encuentro.

La propuesta fue impulsada con fuerza por Brasil, país que actualmente preside el foro, y recibió el respaldo de potencias como Rusia y China, que además recomendaron un papel más preponderante para Brasil e India en la toma de decisiones globales. Sin embargo, se abstuvieron de incluir a Sudáfrica, debido a desacuerdos manifestados por Egipto y Etiopía, quienes demandan una representación africana más equitativa.

Exigen voz emergente

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, sostuvo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad “hace al mundo más inestable y peligroso”. En su intervención, enfatizó que mantener una estructura excluyente es un obstáculo para enfrentar las crisis que afectan a la humanidad.

Lula reiteró la necesidad de incorporar nuevos miembros permanentes provenientes de Asia, África, América Latina y el Caribe, una demanda histórica de los países emergentes.

La cumbre también abordó otros temas globales, incluyendo una condena indirecta a los ataques militares recientes contra Irán, miembro reciente del bloque, y críticas al aumento del gasto militar por parte de la OTAN.

La cita reunió a líderes y representantes de 14 países miembros, asociados e invitados, aunque destacó la ausencia de los presidentes de China y Rusia, así como de Irán y Egipto.

Todo esto, en un contexto tenso, marcado por los aranceles anunciados por Donald Trump, quien ha amenazado con un incremento del 100 % a las exportaciones de economías emergentes si desafían la hegemonía del dólar.

Back to top button