Los líderes de los BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— criticaron este domingo las restricciones comerciales unilaterales impuestas por países como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), al considerar que dichas medidas amenazan el libre comercio, desvirtúan las reglas multilaterales y afectan el desarrollo económico global.
“La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en forma de aranceles o bajo pretextos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”, señala la declaración conjunta emitida desde Río de Janeiro, sede de la Cumbre 2025 de los BRICS.
Aunque sin mencionar directamente a ningún país, la declaración alude a la política comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump y a la ley europea contra productos de áreas deforestadas, cuya entrada en vigor está prevista para diciembre de 2025.
Cuestionan medidas bajo pretexto ambiental
Los BRICS rechazaron “medidas proteccionistas, unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales”, como regulaciones sobre deforestación, y manifestaron su apoyo a los llamados de la COP28 para evitar restricciones comerciales disfrazadas de protección climática.
El gobierno brasileño ha sido uno de los principales opositores a la nueva ley de la UE, al considerar que amenaza sus exportaciones de carne, soja y cacao.
“Además de reducir el comercio, estas medidas interrumpen las cadenas globales de abastecimiento e introducen incertidumbre en las actividades económicas internacionales”, advirtió el bloque.
Apoyo a la OMC y al multilateralismo
En su declaración, los BRICS expresaron su preocupación por el aumento de barreras arancelarias y no arancelarias que consideran “inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, y reiteraron su respaldo a un sistema multilateral abierto, justo, incluyente y basado en reglas.
“La OMC sigue siendo la única institución con mandato y capacidad para liderar las discusiones sobre comercio internacional”, sostuvieron.
El mensaje se da a tres días de que venza el plazo fijado por Trump para que países lleguen a acuerdos bilaterales con Estados Unidos antes de que se apliquen nuevos aranceles.
Impulso al comercio interno del bloque
El grupo celebró avances en el uso de monedas locales para transacciones entre miembros, así como en la interoperabilidad de sistemas de pago y el diseño de una futura iniciativa de pagos transfronterizos BRICS.
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que el 90 % de las transferencias entre Rusia y los demás miembros del bloque ya se realizan en monedas nacionales.
En 2022, el comercio intra-BRICS alcanzó 422 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 56 % respecto a 2017. Los ministros de Finanzas acordaron seguir reduciendo barreras no arancelarias y armonizar estándares técnicos.