Ícono del sitio Once Noticias

Brigadas intensifican búsqueda de personas desaparecidas por deslave en Venezuela

Imagen afp

Brigadas de rescate intensifican, este lunes, la frenética búsqueda de 52 personas desaparecidas, luego del deslave que arrasó un pueblo de Venezuela y dejó al menos 25 muertos.

Unos mil 200 funcionarios fueron desplegados en Las Tejerías, en el estado de Aragua, ubicado a unos 52 kilómetros de Caracas, luego de que el sábado se reportó un deslizamiento que se produjo en medio de una atípica temporada de lluvias, agravada por el fenómeno de “La Niña” ondas tropicales y coletazos del huracán “Julia”.

Un militar, al frente de una cuadrilla, dirige las labores de búsqueda con un altavoz en este pueblo industrial. “Están removiendo escombros y se vio sangre”, dijo el oficial desde un techo de concreto en una de las pocas estructuras que quedó en pie luego del deslave.

Es el peor desastre natural de Venezuela en décadas. La crecida del río, de hasta seis metros en las estructuras más cercanas al cauce, arrastró automóviles, porciones de viviendas y antenas telefónicas.

“Tejerías nunca volverá a ser la misma, nosotros nos vamos porque recuperar esto es imposible”, afirmó el comerciante Isaac Castillo, de 45 años, afligido por los destrozos causados.

“El pueblo se perdió, se perdió Las Tejerías”, expresó por su parte Carmen Meléndez, de 55 años, que esperaba noticias de Margot Silva, una familiar que reportaron como desaparecida.

“Seguimos la búsqueda”

Delcy Rodríguez, vicepresidenta, dijo que se mantiene un balance de 25 personas muertas y 52 personas desaparecidas en el último boletín oficial ofrecido en televisión estatal, la tarde del lunes. “El frente más importante es el frente de búsqueda”, declaró la responsable, que dio cuenta además de 317 viviendas “completamente destruidas” y 757 “afectadas” por el deslizamiento.

Toneladas de sedimentos y troncos complican las tareas. El ruido de las motosierras usadas para cortar los enormes troncos atascados irrumpe en uno de los puntos de rastreo.

“Seguimos la búsqueda”, repite un rescatista que participa en las labores de exploración desde el sábado, cuando una fuerte lluvia cayó sobre esta localidad bordeada por montañas y donde habitan 54 mil personas.

Las y los vecinos apoyan desesperados las labores de rescate, junto con las autoridades, cuerpos militares y policiales, usando picos, palas o lo que encuentren, constató AFP en el lugar. Los trabajos con luces, perros y drones, no pararon durante la noche.

Se registraron, además, que otras 13 personas murieron en diferentes regiones del país como consecuencia de la temporada de lluvias.

“Septiembre ha sido muy lluvioso, hemos tenido en algunas zonas con reportes históricos de precipitaciones”, explicó Ángel Custodio, gerente del instituto venezolano de meteorología (INAME).

En Las Tejerías “llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes […] Es la crisis climática”, apuntó la vicepresidenta.

Donaciones

El gobierno ha instalado refugios en Maracay, capital de Aragua, tal como señaló Remigio Ceballos, ministro del Interior, quien anunció además la distribución de 300 toneladas de alimentos.

Nicolás Maduro, presidente de la nación bolivariana, decretó tres días de duelo nacional por las víctimas. “Le estamos dando seguimiento permanente a la situación en Las Tejerías, estado Aragua, para brindarle la mayor atención y acompañamiento posible al pueblo”, escribió en Twitter.

Dos estadios de béisbol, los más grandes de Maracay y Caracas, fueron habilitados como centros de acopio. El metro de Caracas también anunció que recibirá donaciones para las personas afectadas.

Organizaciones, fundaciones y supermercados también han habilitado sus sedes para recibir donaciones y enviarlas a Tejerías. “Traje agua potable, leche en polvo, chucherías (golosinas) para los niños y algo de ropa, para niños también”, contó Karla Cuervo, de 39 años, al dejar su donativo en una estación de paramédicos en Caracas.

Las lluvias han ocasionado daños en varios estados. En Zulia, cuna petrolera del país, autoridades atendían este fin de semana inundaciones en varios municipios. No se había registrado una catástrofe de tal magnitud, desde 1999, cuando alrededor de 10 mil personas murieron por un gran deslave en el estado Vargas, ubicado al norte del país.

Salir de la versión móvil