
Los llamados “reyes de la carretera”, los camioneros, han tenido que adaptarse a las normas establecidas por el presidente norteamericano, Donald Trump y continuar con sus anhelos de trabajar en Estados Unidos.
“Porque en marzo sacó el presidente Trump la ley de que el inglés es el idioma principal en Estados Unidos”, aseguró Ernesto Montes, maestro de inglés.
Alrededor de 50 conductores mexicanos comenzaron a estudiar inglés básico, de cuatro a ocho horas a la semana, en Ciudad Juárez.
“Para nosotros es importante manejar el idioma, al menos en la parte que refería a nuestro trabajo, que es cruzar la mercancía a El Paso, en este caso Estados Unidos y tener contacto con las autoridades”, narra José Murguía, conductor de camión mexicano.
El objetivo es comunicarse con las autoridades e indicar a dónde trasladan la mercancía, ya que alrededor del 70 por ciento de los productos se mueven por carretera.
“Lo que piden nada más es que se comuniquen, que sepan comunicarse, que sepan salir adelante con su mercancía, lo que llevan, a dónde lo llevan, de dónde lo llevan, cosas muy básicas pero que tienen que saber”, aseguró Ernesto Montes.
Además de tener esta oportunidad, los operadores se enfrentan a problemas como el bajo salario, las amplias jornadas laborales o la falta de certificación para cargas especiales, como materiales radioactivos.
“Sí, se está poniendo difícil ahora con todo, los aranceles y todas las cosas que requieren, para nosotros los conductores, para empezar. Pero también para otras personas a quienes les está afectando mucho”, señaló Evaristo Muñoz, conductor de camión mexicano.